La liberación de Julian Assange, que regresará a su Australia natal esta mañana (hora local) después de 12 años de prisión en Londres y será declarado culpable de espionaje en un tribunal estatal de las Islas Marianas del Norte, en una campaña de gran ciudad que ponderó su reflexión durante años y alimentó un debate político que llevó al gobierno de los trabajadores a recibir la notificación con cautela.
Assange nació en 1971 en Townsville, un pueblo de la costa norte de Australia, pero creció en una escuela de la ciudad siguiendo la compañía de teatro ambulante de su madre mientras se convertía en pirata adolescente que ya ponia contra las cuerdas a las autoredades locales. Desde 2010 comencé a contarle al mundo sobre la libertad de información a través de la revelación de millones de documentos clasificados que revelaban crímenes de guerra y lo pusieron en el punto de mira de Estados Unidos, una historia que no terminó como un hijo pródigo. Su regreso a Australia, sobre todo, coronó meses de silenciosa diplomacia gubernamental y creciente apoyo en las calles y en el Congreso para que un ciudadano australiano no fuera sometido a las marchas de otros países.
«Independientemente de las opiniones que la gente tenga sobre las actividades del señor Assange, el caso se ha prolongado demasiado», afirmó el martes el primer ministro Anthony Albanese en un enfrentamiento ante el Parlamento: «No hay nada que hacer con su prolongado encarcelamiento y Quiero llevarlo a casa.»
Albanese, líder de un gobierno de trabajadores que llegó al poder a mediados de 2022, ha cambiado casi una década de pasividad oficial respecto al caso Assange de los gobiernos conservadores que le precedieron. Tuve la bendición de estar vinculado al poder meses después de que Australia firmara un acuerdo estratégico de defensa en el Pacífico que intensificó su relación con Estados Unidos e Inglaterra, y un programa de reuniones con autoridades estatales.
En julio del año pasado comenzaron a verse las primeras señales: desde Brisbane, acompañado por la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, el Secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que el caso del fundador de Wikileaks formaba parte de la discusión en este momento. Destacó que Assange fue acusado de “conducta criminal muy grave” por su presunto papel en una de las filtraciones más clasificadas de la historia del país, pero que “entendí las preocupaciones y la visión de los australianos”.
La línea oficial del Gobierno albanés, a la que se dirigió entonces su Ministro de Asuntos Exteriores, fue siempre que el caso «se había prolongado durante mucho tiempo» y que estaba «esperando una conclusión». Para los australianos que acuden a un gobierno de centroizquierda para acercarse a Estados Unidos en su batalla contra la expansión de China en el Océano Pacífico, el caso se convirtió en una regla para mediar el peso que la palabra albanesa tendría ante el presidente de Estados Unidos. Estados Unidos, Joe Biden.
En febrero de este año, el Parlamento australiano aprobó una moción con 86 votos de 151 posibles en la Cámara de Representantes para pedir a Estados Unidos y Gran Bretaña que “acaben con las tonterías” y permitan a Assange “regresar a la casa de Su familia». en Australia». 42 representantes de la coalición conservadora votaron en contra, pero la moción aprobada por los trabajadores y el Partido Verde Progresista convenció a algunos diputados conservadores para votar a su favor y oficializó las ayudas que durante años se han cocinado en el Congreso australiano sin la voluntad de los gobiernos conservadores. Tras años de protestas convocadas en las principales ciudades de todo el país.
La respuesta de Biden llegó en abril, cuando un periodista le preguntó qué había respondido a la petición australiana y el presidente del estado, al paso y sin apuntar, dio cierto optimismo con tres palabras: «Lo estamos considerando». Albanese, en una entrevista televisiva diaria, dijo que el comentario era decididamente inquietante. «Soy optimista sobre la resolución, pero hoy no la tenemos», dijo a la televisión Sky News. «Seguiremos defendiendo el caso cada vez que tengamos la oportunidad».
La elocución del primer ministro laborista contrasta con la de su predecesor, el conservador Scott Morrison, que apenas se había referido al tema, sin contar las intervenciones: a principios de 2022, en previsión de las elecciones que tuvieron lugar en su parte en la derrota, y mientras Estados Unidos estaba siendo considerado para la extradición de Assange desde Inglaterra, afirmó que “el sistema de justicia se estaba abriendo camino” y que Australia “no era una parte involucrada”. De Morrison recuerda otra intervención en 2019, cuando la actriz y modelo Pamela Anderson, amiga de Assange y activista por su liberación, le dijo durante una entrevista que estaba trabajando para traerlo a Australia y Morrison negó que ella no lo hubiera hecho. , pero que «muchos de sus amigos» le pidieron que fuera «enviada especial para discutir este tema con Pamela Anderson».

Assange fue liberado por los medios de este miércoles en Australia, fue declarado culpable de espionaje ante un tribunal estatal en Saipán, capital de las Islas Marianas del Norte, territorio no incorporado de Estados Unidos en el Océano Pacífico, y luego de que le quitaran una cerilla. teniendo en cuenta que su condena está completa en los cinco años que pasó en una prisión de máxima seguridad en Londres. “Puedes salir de esta sala como un hombre libre”, le dijo la jueza Ramona Manglona para confirmar de un vistazo el entendimiento de la defensa de Assange con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En Canberra, capital administrativa de Australia, espera al Gobierno con una bienvenida que todavía genera expectativas por el tono sobrio con el que recibió la noticia de su liberación desde Londres. También esperan su esposa y amiga Stella, y los dos niños pequeños que observaron mientras el editor de Wikileaks estaba de guardia. “Espero que tu vida sea un poco más tranquila y pases un año o más aprendiendo a caminar nuevamente por la playa, a escuchar la arena en tus pies, a jugar con tus hijos con paciencia…”, dice esto que escribió sobre su padre , John Shipton, en 9 News, mientras el avión que llevaba a su hijo aterrizaba en las Islas Marianas: “Quiero una vida normal”.
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.