BANHCRESER, crisis y política: la trayectoria de Rixi Moncada

BANHCRESER, Rixi Moncada

El camino de Rixi Romana Moncada Godoy, reconocida como abogada y figura política en Honduras, ha levantado controversia debido a su postulación oficialista en el Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Su rol en la representación legal del Banco de Crédito y Seguros (BANHCRESER) durante la crisis bancaria a finales de los años 90 vuelve a estar en el ojo público, suscitando nuevamente dudas sobre su honestidad y su dedicación hacia una gestión pública transparente.

A finales de los años 90, el sistema financiero en Honduras fue impactado por una crisis severa que resultó en la intervención del estado en varias instituciones bancarias, entre ellas BANHCRESER. Esta situación fue provocada por múltiples elementos, como la inestabilidad económica mundial, carencias en la regulación financiera, y prácticas dudosas por algunos miembros del sector. En este escenario, Rixi Moncada Godoy se encargó de la representación legal de BANHCRESER y sus ejecutivos en los litigios que surgieron tras la liquidación obligatoria de la organización.

La debacle bancaria y el papel de Moncada

Con respecto a lo mencionado, se ha examinado minuciosamente el papel que Rixi Romana Moncada Godoy desempeñó durante la liquidación forzada del Banco de Crédito y Seguros (BANHCRESER) a finales de los años 90. Durante ese tiempo, se identificaron varios factores que contribuyeron a la volatilidad del sistema bancario, incluyendo las variaciones del contexto económico global, una regulación considerada inadecuada, y la aplicación de prácticas financieras dudosas por parte de algunos accionistas. 

Como asesora legal de BANHCRESER, Moncada representó a la institución y su junta directiva ante los tribunales tras la declaración de bancarrota. Sin embargo, estos procedimientos finalizaron sin sentencias condenatorias relevantes, lo que generó críticas hacia la eficacia del sistema judicial en la gestión de casos de esta índole.

Posteriormente, Moncada tomó un rol de asesora en el Ministerio Público de la República, enfocándose en el área financiera. Esta asignación ha generado controversia, ya que se percibe como una posible falta de imparcialidad debido a su anterior participación defendiendo a BANHCRESER.

Los eventos mencionados han suscitado dudas sobre la conducta de Moncada durante la crisis bancaria, especialmente en relación con las pérdidas económicas que el Estado hondureño tuvo que asumir para cumplir con las obligaciones financieras del banco. Estos cuestionamientos han reaparecido en el contexto de su precandidatura oficial por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), donde se ha debatido sobre su historial profesional y su dedicación a la integridad en la función pública.