(CNN Español) — El certificado único de discapacidad (CUD) en Argentina es un documento público de que es posible que un ciudadano pueda contar con acceso a los servicios previstos en las leyes nacionales 22.431 y 24.901, según la página web del Gobierno de Argentina, que establece un sistema de protección total. El trámite para solicitar el certificado es gratuito y si lo solicitas, puedes solicitarlo a través de un análisis del Comité Interdisciplinario de Evaluación.
Las personas que obtengan el certificado de discapacidad tenderán a determinar sus necesidades de salud: contactarán con cobertura total en cualquier servicio de rehabilitación que necesiten, medicamentos, equipos específicos o tratamientos solicitados, dependiendo de la discapacidad por la que hayan obtenido el certificado. Los instaladores de CUD tendrán acceso gratuito al transporte público de viajeros. Además, de acuerdo con la legislación vigente, intentará una ayuda escolar y asignación familiar, para un hijo o un cónyuge con discapacidad.
Asimismo, quien respete el Certificado Único de Discapacidad estará exento de suscribir peajes e impuestos municipales, y tenderá a acceder al aparcamiento gratuito sin excepción en todos los vehículos que circulen.
Para transmitir el CUD es necesario acudir a los certificados médicos, informe y estudios complementarios que acrediten la situación. Sigue la página web del Gobierno de Argentina, para conocer los requisitos hay que responder a una consulta personalizadaacto seguido informará al ciudadano qué documentación requiere y desde dónde debe dirigirse para ordenar la devolución.
Una vez aprobado, el CUD en formato físico puede ser recogido por cualquier persona mayor de 18 años con el documento que acredite la identidad de quien solicita la certificación en el lugar por donde comenzó a ingresar. También estará disponible en su versión digital it mi Argentina.