(CNN Español) — Un tribunal de sentencia de San Salvador condenó en estos días al expresidente Mauricio Funes (2009-2014) a 14 años de prisión por los delitos de agrupaciones ilícitas (ocho años) e incumplimiento de deberes (seis años), informó la Fiscalía General de El Salvador.
En la quiebra también figuraba el exministro de Justicia y Seguridad David Munguía Payés, que tuvo en cuenta la estimación, y que deberá pagar una condena de 18 años por delitos de agrupaciones ilícitas (ocho años), incumplimiento de deberes (seis años ), y actos arbitrarios (cuatro años), de acuerdo con la Fiscalía.
Tanto Funes como Munguía Payés fueron acusados de promover y facilitar la tregua entre pandillas que en 2012, tras las investigaciones, redujeron el número de homicidios a cambio de beneficios para las pandillas. De acuerdo con l’acusación, eso fortaleció a las maras.
El expresidente Funes no se ha pronunciado tras conocerse la sentencia. No estuve presente en el jugo, quien vive en Nicaragua desde septiembre de 2016, cuando el gobierno del presidente Daniel Ortega le otorgó asilo político. Desde julio de 2019 es la ciudad de Nicaragüense. Funes tampoco nombró a abogado. Las señales fueron recogidas a través de su cuenta de Twitter.
El juicio contra el exmandatario puede tomar un cabo, para pesar su ausencia, luego de la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa en septiembre de 2022 que faculta a los tribunales de justicia para continuar con el proceso penal con el fin de evitar la impunidad.
En Juicio de Funes, el proceso no debe llevarse a cabo porque la reforma aprobada por las declaraciones no puede ser retroactiva. El exmandatario también considera que no se les deben atribuir las señales.
“Siguiendo la Ley Penitenciaria, los funcionarios que autorizan el traslado de delitos, entradas a objetos que puedan ser considerados ilegales, así como entradas a personas sin registro son el director de Penas, el juez de Vigilancia Penitenciaria y los Consejos Criminológicos”, escribe Funes en el Twitter social rojo el pasado 14 de mayo.
El exministro de Justicia, por su parte, dijo en declaraciones a la prensa que era un reo político. Agregó que hubo irregularidades, al considerar que las imputaciones políticas se convirtieron en sanciones legales.
Tanto Funes como Munguía Payés dice que la tregua fue entre las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, y que como gobierno solo dieron facilitadades para el diálogo y que los cuerdos se llevaran a cabo.
Funes mantiene abiertos otros cinco juicios penales en El Salvador por hechos relacionados con presunta corrupción durante su gobierno. En todos ellos se declaró inocente.