(CNN Español) — Decenas de periodicistas organizan una manifestación en el puerto de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero, para exigir a las autoridades estatales y federales que los balazos asesinados sean expuestos al periodista Nelson Matus en esa ciudad el sabado.
Los comunicadores se concentraron este lunes y bloquearon la principal avenida Costera Miguel Alemán. Retirar pancartas y cruces hechas de cartón, al tempo in cui gritaban consignas con quejas de justicia.
“Nosotros frenamos que cualquiera de nosotros sea el siguiente”, dijo el periodista Ernesto Caballero durante la protesta.
Francisco Guerrero, editor del sitio Libertad Guerrero, dijo que la impunidad en este tipo de delitos aleja los ataques contra los comunicadores.
“Uno más, lamentablemente, y consideramos que ya es hora de frenar estos crímenes, por lo tanto entre más impunidad tengan, más diversión y más hostigamiento hacia los compañeros, se vulnera la libertad de expresión y se afecta el trabajo de todos los comunicadores ”, dijo, mientras caminaba dentro del contingente.
Los comunicadores marcharon hasta la sede del ayuntamiento de Acapulco, desde donde enviaron una carta escrita a la alcaldesa Abelina López en la que dan garantías para el desempeño de sus funciones.
Luego ingresó a las instalaciones de la Fiscalía General de Guerrero, donde asumió una oficina para pedir la pronta declaración del asesinato de Matus y los demás compañeros.
Matus era director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, especializado en información política. Según la Fiscalía, fue asesinado en el puerto de Acapulco, en el estacionamiento de un centro comercial de la colonia Emiliano Zapata.
Hasta el momento no hay detenidos relacionados con este crimen.
Allá organización Artículo 19quien defiende la libertad de expresión y el derecho a la información en México y América Latina y quien documenta crímenes contra reporteros, dijo que Matus sufrió un intento de asesinato en 2019, que le dolió.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, estos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo del vehículo”, relató el organismo.
Artículo 19 solicitado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación que implementa la protección de la familia Matus, así como de sus colaboradores.
El organismo también pronunció una «investigación pronta, objetiva y diligente para asegurar la verdad y la justicia en el asesinato de Nelson Matus».
La muerte de Matus se produjo cuando denunciaba el 8 de julio el asesinato de otro periodista, Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del diario La Jornada en Tepic, en el estado de Nayarit, con lo que se suman menos de 41 casos de periodistas presuntamente asesinados por su labor durante los cinco años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Artículo 19.
De acuerdo con el registro del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), organismo internacional que plantea el recuento de periodistas asesinados en el mundo, México es el país más peligroso para ejercer esta profesión en el continente americano. .