Barcelona fue la primera ciudad del mundo en contacto con la segunda vez que el Congreso Mundial de Arquitectura dio impulso a la UIA, la Unión Internacional de Arquitectos. Llegarás del 28 de junio al 2 de julio de 2026, pero serán mucho más de cinco días. Porque hasta su inauguración, a lo largo de dos años, la capital catalana se transformó en un gran laboratorio de investigación sobre la arquitectura y el urbanismo del futuro para que el encuentro alcanzara conclusiones con impacto real en el día de las personas y el futuro. . del planeta. gracias a Convertirse en. Arquitecturas para un planeta en transiciónel proyecto que completó el comité del congreso, que investigó temas que van desde la circularidad hasta la interdependencia y cómo canalizar los cambios en nuestras formas de vida.
Un juez internacional seleccionó el pasaje de diciembre Convertirse cómo el proponente ganó el concurso de las jornadas y hoy los autores del proyecto -los arquitectos Mariona Benedito, Pau Bajet, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala- lo han presentado, indicando que su temática será la tiempo –Convertirse si puedes traducir para desarrollar, convertir, adjuntar a ser-como vector de intercambio y transición.
La propuesta ‘Becoming’ examinará la producción territorial en un mundo que atraviesa el extractivismo y abraza la circularidad
Contarás con seis líneas de investigación desarrolladas por los comisionados y un nutrido grupo de colaboradores internacionales que se involucrarán en cómo estimularán una mayor conciencia y acción para cuidar la convivencia humana y no humana en el planeta para qué herramientas y acciones debemos impulsivamente tenemos que tener hiperconciencia de nuestro territorio o de cómo será la forma de producción y reproducción territorial en un mundo que atrae el extractivismo y abraza la circularidad.
De sus conclusiones se derivarán exposiciones y un catálogo con los resultados de las líneas de investigación, que precederán al Congreso para generar un debate productivo. Un encuentro en el que el litoral barcelonés será sede no sólo del carácter de la ciudad y de la marca geopolítica que representa el Mediterráneo, sino porque la Francia costera, donde se ubican las infraestructuras esenciales de la metrópoli, debe asumir la realidad global actual como la vulnerabilidad al cambio climático, el turismo masivo o las fluctuaciones migratorias.
El proyecto Convertirse presentó ante multitud de autoridades, desde la ministra de Vida y Agenda Urbana Isabel Rodríguez hasta la concejala de Territorios, Ester Capella, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Marta Vall-llosera, el decano del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Guillem Costa, o la vicepresidenta de la UIA, Teresa Táboas, que han subrayado que «juntos podemos conseguir un futuro más equilibrado y sostenible para el planeta y la humanidad» y que el Congreso será sin duda «un éxito global para el debate, la reflexión colectiva y la búsqueda de soluciones».