(CNN Español) — El encuentro entre Miguel Díaz-Canel y el papa Francisco comenzó poco antes de las 10 de la mañana, hora local, y duró unos 35 minutos. El pontífice recibió en pie al presidente de Cuba, en una de las salas del Aula Pablo VI del Vaticano.
«Qué bueno verle recuperado», saluda el presidente cubano. “A mitad de camino porque todavía me quedan los puntos”, respondió agradecido el pontífice. Francisco fue operado de una hernia abdominal el pasado 7 de junio e informó en estas horas su agenda de encuentros en el Vaticano.
En un comunicado, el Vaticano explicó que durante el encuentro “se abordó la importancia de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, evocando la histórica visita de San Juan Pablo II en 1998, que tuvo lugar en el 25 aniversario. A continuación, deducimos en la situación del país y en el aporte que ofrece la Iglesia, especialmente en el “ámbito de la caridad” y que además “tocaron algunos temas internacionales de mutuo interés y subrayaron la importancia de mantener el compromiso promotor siempre el bien común «.
Por otro lado, el gobierno de Cuba reportado en su sitio web, luego del encuentro, que el país «valora el liderazgo internacional del papa Francisco en temas como el enfrentamiento a los problemas globales, y sus posiciones en lo relativo a la defensa de la paz internacional, el desarme nuclear» y la pobreza. Señaló además que el Estado “acoge con beneplácito la posición histórica de exigencia que ha manifestado el Vaticano en la Organización de Naciones Unidas, respecto de la resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos” porque “ son múltiples las ocasiones en que representantes de la Santa Sede han denunciado públicamente esta injusticia política, reclamando las sanciones unilaterales que ello implica contra nuestro país”.
asimismo, en su cuenta de TwitterMiguel Díaz-Canel dio cuenta de otros temas enfrentados en el encuentro bilateral: «Abordamos la actualidad Cubana cubana, en particular el severo impacto en nuestra población del bloqueo económico recrudecido» y «agradecí sus moestras de cercanía y aliento en favor de nuestro país . Confirmamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo los nexos entre la Santa Sede y Cuba”.
El encuentro se llevó a cabo sin mayores percances. En los afueras del Vaticano se manifestó una doctrina de personas en contra de esta reunión, criticando al Papa por recibir a lo que llamaron un «dictador».
Este sería el cuarto encuentro entre el pontífice y el presidente cubano. El primero fue en la misa de apertura del pontificado de Francisco, cuando Díaz-Canel encabezó la delegación cubana que asistió a la celebración litúrgica. La segunda vez fue durante la visita del pontífice a la isla en 2015. Y la tercera vez durante el encuentro entre Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Kirill, que tuvo lugar en La Habana.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel (dcha.) y el cardenal italiano Beniamino Stella (izq.) en La Habana el 8 de febrero de 2023. Créditos: Adalberto Roque/AFP/Getty Images
Fuera de las costas de 2023 hay otros contactos entre el Vaticano y Cuba o la Iglesia Católica y el Gobierno. En abril, el presidente Díaz-Canel se reunió con los obispos del país. En febrero el Cardenal Beniamino Stella fue enviado por el Papa Francisco a la isla con el motivo de los 25 años del viaje de Juan Pablo II a la isla.
Al mismo tiempo el Papa, entre las multitudinarias protestas en la isla y las detenciones de julio de 2021, manifestó públicamente su preocupación, pero sin criticar al gobierno: Busco al querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular de las familias que más los sufren. Pido al Señor que les ayudes a construir en paz, diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna, dijo el pontífice.
Miguel Díaz-Canel es el tercer mandato cubano que visita a un pontífice en el Vaticano. Fidel Castro lo hizo en 1996 y Raúl Castro en 2015.