El «Recon», el gran éxito para evitar el espionaje

El «Recon», el gran éxito para evitar el espionaje

Durante más de un año, los «Recons» o equipos de reconocimiento de la 37ª Copa América de Barcelona 2024, evitaron el espionaje entre los seis equipos que participaron en la competición. Ahora, 45 días después del inicio, el 22 de agosto, de la última regata preliminar, ha entrado en una nueva dimensión tras haber finalizado la actividad ‘Recon’ el 22 de junio, siguiendo la evolución del entrenamiento de las tripulaciones.

El trabajo de los seis equipos de reconocimiento, utilizados por primera vez en la historia de la Copa, cada uno en una lancha con un conductor especializado en seguimiento y un fotógrafo (que proporcionó vídeo e imágenes fotográficas) hasta la sede de la organización, que luego, como Se envió un texto, elaborado por el experto en vela y Copa América Magnus Wheatley, y la edición a todos los equipos para que todos pudieran compartir la información.

En este seguimiento se enviaron a todas las tripulaciones 435 documentos de texto con imágenes sobre el seguimiento del AC75 y 612 sobre el entrenamiento de los LEQ12 (barcos de prueba de 12 metros) y AC40 (minivan de 11,90 metros).

Ahora ha comenzado una época en la que los equipos sólo pueden mantener sus lanzacohetes bajo el agua para seguir a sus AC75, con los drones prohibidos para otras zonas, pero es contrario a todos los que intentarán descubrir los detalles del diseño y las evoluciones de su rival.

El resumen de la información exhaustiva recogida por ‘Recon’ de cada equipo se ha detallado a continuación:

Emirates Team New Zealand: En Barcelona no se pudo seguir al ‘Taihoro’ porque el equipo neozelandés se lanzó al agua una semana después de la final del programa ‘Recon’.

Si pudieras seguir al AC75 ‘Te Rehutai’, ganador de la 36ª Copa América que pasó 54 días en Barcelona (julio a octubre de 2023) mientras estuvo en Auckland, se construiría y lanzaría el ‘Taihoro’. La confirmación de dirección del grupo fue con Peter Burling y el australiano Nathan Outteridge como timoneles, con Blair Tuke (trimador de velas de alta mar) y Andy Maloney (controlador de vuelo).

En las dos eliminatorias anteriores con el AC40 quedaron segundos en Vilanova y ganaron en Jeddah.

INEOS Britannia: El equipo británico viajó sólo 30 días con su AC75 ‘Britannia’, pero fue uno de los más rápidos con su LEQ12 y su AC40 durante 124 días, gran parte de su base en Palma. Se destacó la importante participación de la división de Ciencias Aplicadas del equipo de Fórmula Uno Mercedes AMG Petronas, adoptando tecnologías y métodos avanzados durante todo el proceso de diseño.

El experimentado director del grupo a bordo formado por los campeones olímpicos Sir Ben Ainslie y Giles Scott, junto con Belddyn Mon (recortador de alas) y Leight Mc Millan (controlador de vuelo), se enfrenta a algunos problemas de garantía técnica.

Alinghi Red Bull Racing: fue el primero en operar un AC75 en Barcelona (adquirió la generación anterior «Te Aihe» del Team New Zealand) y comenzó a entrenar en julio de 2022.

Con el ‘Te Ahie’ estuve 124 días y con su nuevo AC75, el ‘Boat One’, diseñado por el español Marcelino Botín, 34 días. Con el LEQ12 y su AC40, 100 días. La asociación del equipo Red Bull de Fórmula 1 les ha dotado de un gran poder de innovación tanto a nivel de diseño como de marketing y branding.

Su triplicación parece muy apoyada por Arnaud Psarofaghis y Maxime Bachelin como timoneles. Bryan Mettraux (recortador de planeador) e Yves Detrey (control de vuelo) forman su grupo de potencia, mientras que Nicolas Charbonnier y Nicolas Rolaz buscan sacar provecho de ellos.

American Magic: El poder de contar con el AC75 ‘Patriot’ de primera generación le permitió entrenar desde octubre de 2022 en su base de Pensacola (Florida) y en Barcelona durante 113 días. El 7 de mayo, ‘Patriot 2’ salió de su base en Barcelona y se unió a ‘Recon’ durante 25 días.

Con dos AC40, uno en modo LEQ12 (barco de prueba) se convirtió en el equipo que más entrenó con ellos, durante un total de 200 días. La carta del australiano Tom Slingsby, junto con la del británico Paul Goodison, fue sostenida firmemente como timón. Michael Menninger (recortador) y Andrew Campbell (control de vuelo), tienen conexiones claras con Lucas Calabrese y Riley Gibbs.

Además, es innovador un diseño avanzado, con los «jinetes» reclinados mirando hacia abajo y las posiciones de los timones y trimmers uno al lado del otro.

Luna Rossa Prada Pirelli: La mayor parte de su formación la desarrolló en su base de Cagliari (Cerdeña), con 132 días con su LEQ12 y su AC40. Su Ac75 llegó a Cagliari el 14 de abril y navegó durante 32 días. Finalista de la pasada edición, el equipo italiano se presenta como el rival a luchar contra el resto de aspirantes.

Los australianos Jimmy Spithill y Francesco Bruni repiten como timoneles y tienen dos serios aspirantes: el joven Marco Gradoni y el campeón olímpico Ruggero Tita. Umberto Molineris (Control de vuelo), Vittorio Bissaro (Trimmer) y Andrea Tesei (Trimmer) son quienes completan el grupo de potencia del tripulado.

Orient Express Racing: el último equipo en apuntarse y que ha acelerado su preparación. Sólo los Recons lograron seguir su evolución. Desde que su AC75, puesto en marcha el 29 de mayo, ha viajado poco. En cuanto a su AC75, cabe destacar que es una copia casi exacta del ‘Taihoro’ neozelandés, que compró el paquete de diseño a ETNZ. Tendrás que seguirlo con atención. El triple trabajó en su entrenamiento en simulador y el equipo del SailGP World Circuit forma el grupo de potencia en el AC75 con Quentin Delapierre y Kevin Peponnet como timoneles, con el olímpico neozelandés Jason Saunders (controlador de vuelo) y Mathieu Vandame (trimmers); una decepción joven y ambiciosa.