El pasado siempre vuelve, reza el dicho. Hace siglos, el Imperio Maya se enfrentó a una estación seca anual que duraba cinco meses. Los niveles de los ríos bajaban, las aguas se volvían turbias y las enfermedades campaban a sus anchas. En un momento crítico, los ingenieros mayas tuvieron una idea genial: idearon uno sofisticado sistema de depósitos urbanos que sustentaron su supremacía durante más de 1.000 años.
Lo sorprendente es que, en pleno siglo XXI, esa solución que se encontró en las tierras bajas tropicales del sur de América Central podría ser la solución a la futura escasez de agua, según explican los investigadores de la Universidad de Illinois en un artículo publicado en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Science (PNAS).
Agua potable para miles de personas
La antropóloga Lisa Lucero, autora principal del estudio, explica que esos antiguos embalses que proporcionaban agua potable a un gran número de personas, actuaban de manera muy similar a los humedales artificiales modernos, que dependen de procesos físicos y biológicos para filtrar el agua sin necesidad de tratamientos químicos.
“Para compensar la escasez estacional de agua, los ancestrales mayas del periodo Clásico (del 250 al 900 después de Cristo) construyeron depósitos que eran la principal fuente de agua durante la estación seca”, asegura Lucero.
Entre los más grandes de estos embalses estaba el que abastecía a la ciudad de Tikal, que podía contener más de 900.000 metros cúbicos de agua. Según los cálculos de los expertos, esto era más que suficiente para satisfacer las necesidades diarias de bebida, lavado y cocina de las 80.000 personas que ocupaban el sitio durante su apogeo.
Análisis anteriores del depósito de Tikal han revelado que su base estaba revestida con arena de zeolita volcánica, que fue importada desde unos 30 kilómetros de distancia y sirvió para filtrar impurezas y patógenos. Además de este sistema de filtración natural, los mayas también utilizaban plantas acuáticas como espadañas, juncos y jacintos para evitar que el agua se estancara.
Lee también
Estas plantas eliminan del agua nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, limitando así el crecimiento de algas peligrosas. Según Lisa Lucero, el nenúfar era una planta particularmente venerada en la antigua cultura maya debido a su asociación con el agua limpia y, por lo tanto, estaba vinculada a la realeza.
“Reyes y nenúfares fueron representados juntos en la arquitectura monumental, las estelas, los murales e incluso objetos portátiles. Los monarcas mayas usaban tocados de nenúfares y hay inscripciones que mencionan a Nab Winik Makna (Señores de los nenúfares) para referirse a los reyes y Ah Nab (pueblo del lirio de agua) para referirse a la nobleza maya», apunta.
Embalses recubiertos con arcilla
Para fomentar el crecimiento de los nenúfares, los mayas recubrían los embalses con arcilla. A su vez, los lirios daban sombra a los depósitos, mantenían el agua fresca y evitaban la acumulación de algas. Además, proporcionaban un hábitat para libélulas, peces y tortugas, que se alimentaban de mosquitos y otros insectos dañinos.
Al mismo tiempo, la recolección de excrementos de peces y plantas acuáticas muertas habría proporcionado a los mayas nutrientes de alta calidad para sus tierras agrícolas. Lucero dice que los humedales artificiales similares a los creados por los antiguos mayas podrían “contribuir a garantizar el acceso al agua potable para todos”.
«Estos embalses no requieren el uso de productos químicos ni combustibles fósiles para su mantenimiento y, después de la producción inicial que requiere mucha mano de obra, se vuelven autosuficientes con algo de mantenimiento», concluye la antropóloga de la Universidad de Illinois.
Lee también