Herederos okupa: pasos legales cuando un hermano ingresa a la casa familiar | Mis Derechos | Economía

Herederos okupa: pasos legales cuando un hermano ingresa a la casa familiar |  Mis Derechos |  Economía

Un hombre atendiendo en su casa. Barcelona, ​​CataluñaDavid Zorrakino (Europa Press)

“Cambiamos la puerta de casa en cuanto nuestro padre falló para que no pudiéramos acceder a la vida familiar, a la vida de todos los hermanos”. Este es el testimonio de Luisa (nombre ficticio) quien, junto con los demás herederos, quiso acudir al juzgado para contarle a su madre del hogar de la infancia. La mujer llevaba instalada tres años. No tenía dónde preguntarse y por eso, dije, podía cuidar de sus antepasados. Sin embargo, los demás hermanos ya pagan a una persona que se encarga de este trabajo. Después de la caída de mi padre, seguí viviendo allí con su madre. La mejilla que llenó el jarrón, como comenta Luisa, fue el cambio de parecer del inmueble. Un aviso de que estaba pensando en tirarme al suelo y atravesar los traseros de mi marido.

Los casos de okupa hereditaria no son excepcionales, según la lista Antonio Martínez, el abogado que asesoró a Luisa y sus hermanos. El ejemplo típico, de hecho, es el del hermano que cree que permanecerá en la casa de su padre porque ha sido cuidado por sus antepasados ​​y no tiene un lugar propio. «La realidad es que esta persona no tiene capacidad económica para acometer una compra o la compra de una casa y utilizar a sus padres», explica el escrito del bufete Martínez Lafuente Abogados y experto en derecho sucesorio. El problema es este “destinado a justificar el uso del domicilio en el testamento no escrito de sus padreslo cual no es un título legítimo para su uso”, subraya.

También se dan casos en los que la familia hereditaria permanece en la casa de sus padres a pesar de tener otra casa en su propiedad. Antonio Martínez sabe que si el perfil de los ocupantes es el de gente mediocre, hay ocasiones en las que, simplemente, son personas «con cara de dura». El abogado recordó una sorpresa en el tubo que escuchó en los tribunales al encontrarse con un hombre que vivía prestado en su casa familiar mientras ganaba alquileres en su piso de águila.

Según el experto, en la mayoría de estos supuestos surgen conflictos familiares y conflictos familiares. Una falta de comprensión que hace que el burofax intente, invitando al ocupante a levantarse voluntariamente del suelo, fracase. “No tienen otra casa a la que ir, por lo que no tienen acceso a ella”, continúa Martínez. La mala relación entre los hombres también dinamita el departamento de herencia. “Es habitual que los adolescentes resuelvan la ocupación ilegítima de la vida y el reparto de la riqueza”, afirma el experto. “Son casos que se hacen eternos en los juzgados”, reconoce Martínez.

Para evitar que la okupa hereditaria haya tenido fuerza en el plan familiar, explica la carta, es necesario iniciar un procedimiento de desahucio “por precario”. El mismo debes invocar como propietario para reubicar a las personas que usan tu vida sin derechos y así recuperar tu posición. La principal característica de estos procedimientos es la que produce la ocupación de la vida. hasta que hayas firmado la participación, situación que en el argot jurídico se conoce como “herencia yacente”. Con este nombre se refiere a la combinación de bendiciones y derechos que transmite la falacia desde la muerte hasta el momento en que los herederos los aceptan o renuncian.

En cualquier caso, estas son las principales cuestiones que deben tener presentes los herederos que se ven inmersos en este problema y desean recuperar la casa de sus padres para venderla o adquirirla.

¿A qué hora lo necesitas?

Si es así, pretendes llegar a un saludo satisfactorio para todas las partes involucradas y no estás conectado, no dejes pasar el tiempo para preguntarle al ocupante sobre la vida. Como explica el abogado Antonio Martínez, conviene actuar con rapidez porque son procesos complejos y largos. Mientras se resuelve la situación, se acumulan gastos que reducen el saldo de las cuentas conjuntas o pueden provocar perturbaciones en la vida.

«Además, mientras sea la okupa hereditaria es difícil poder aligerar a los vivos», apunta el abogado. Hemos visto casos en los que el inquilino ha llevado a boicotear al inquilino, impidiéndole entrar, una vez firmado el contrato”, afirma Martínez. La solución que recomiendo es solicitar una compensación extra por daños ocasionales.

¿Cuál es el procedimiento a utilizar?

El recurso legal utilizado es el procedimiento de despido temporal, reconocido en el artículo 250 de la Ley Civil. “Es muy parecido a los procedimientos que se utilizan, por ejemplo, cuando el inquilino no paga al inquilino”, explica Antonio Martínez. Es un proceso civil en el que se solicita al juez que ordene al heredero salir de la vivienda ocupada.

La solicitud se resuelve en una esencia verbal, más rápida que una ordinaria. Como su nombre lo indica, la frase se transmite frente al juego en una única sesión conocida como “vista”. Una vez que la solicitud se conecta al juego y se pasa, se programa una ventana y, a través de ella, el juego dice la frase. Si la petición no se repite dentro de los próximos 20 días, se debe abandonar la vida o la tierra, ya que, de lo contrario, se producirá el lanzamiento, dicen, el desalojo forzoso.

¿Cuáles son los motivos que pueden atraer la atención de tu amigo para quedarse en la vida?

El heredero okupa no tiene argumento legal a su favor para quedarse en vida antes de presentar la firma del cuaderno particional, que es el documento en el que se divide en partes iguales el patrimonio del fallecido. Ahora bien, señala Antonio Martínez, “al igual que ocurre en los desahucios por cuenta del inquilino, si el ok inquilino tiene menores en su carga y ningún otro vivo pudiendo retractarse del desahucio, ya que las jugadas siempre están veladas. por el interés del menor”.

A partir de marzo de 2019, los jueces que tengan conocimiento de esta situación deberán notificarlo servicios sociales sobre la existencia de una solicitud de desahucio. Paralelamente, también deberá informar al inquilino encomendado sobre los servicios sociales a quienes puedan hacerse cargo de él para pedir ayuda.

En el caso de que los servicios sociales establezcan que el inquilino se encuentra en situación de vulnerabilidad, suspender el proceso de desahucio durante un máximo de un mes, explica el abogado. Una vez finalizado el mes, el proceso continúa.

¿Cuánto dura el proceso judicial? ¿Está involucrada la policía?

Estos procesos pueden extenderse por un par de años y pueden finalizar con el desahucio de la herencia que les corresponde en el momento que determine el juego. Si no abandona voluntariamente su vida, la policía interviene en la retirada o en la puesta en marcha.

¿Qué tiempo pasas con la comida en el suelo?

Quien reside y usa la casa es quien debe pagar los costos de vida del gas, como gas, luz, agua, etc. Muchas veces, explica el abogado Antonio Martínez, “los cargos se vuelven contra la corriente de los padres culpables, dueños de estos contratos”. Esto agrava el problema porque este dinero también forma parte de la herencia. La cuenta bancaria puede tirarse si esta situación se prolonga durante años y con ella se soportan otras cargas como el impuesto de bienes inmuebles (IBI) o la comunidad de propietarios. “Un gasto que los más herederos pueden reclamar tras la aprobación”, asegura Martínez. En este caso tendrás que calcular la cantidad de proveedores utilizados además de la parte correspondiente de costes fijos como IBI y comunidad.

La agenda de los Cinco Días

Las cotizaciones económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender tus alcanza.

RECÍBELO EN TU CORREO