La querida mayor hazaña de la política, de Lluís Foix

La querida mayor hazaña de la política, de Lluís Foix

La corrupción es lo más importante en política, lo que se quiere ocultar para no observar los detalles nítidos y pictóricos que emergen en todas las tramas criminales. Los discursos atrapan a todos, pero son hechos y destruyen la retórica de quienes los desprecian.

Lo que más sorprende es la divertida actividad de los partidos que se defienden lanzando tinte de calamar al oponente con el habitual “tú más”. Falsa ironía y vocabulario. Explica cómo no sales de las hemerotecas y cómo guardas tu memoria personal. Estos episodios tienen un aire de decadencia con un sentido del ridículo difícil de reparar.

EFE

Koldo García

Sergio Pérez/Efe

Cuando una partición entra en el agujero de corrupción, realice la verificación de la relación y no consulte la clave. Los que salen a la luz los superan y te obligan a improvisar y equivocarte. Vengo al recuerdo de los casos y las mentes de Nixon, de los apuros de Sarkozy y de las excentricidades de Berlusconi para ocultar la realidad. Rajoy ha sido objeto de burlas en un movimiento de censura por las turbias prácticas financieras de su partido y el enriquecimiento de algunos de sus colaboradores.

La mente y la corrupción pasan a las urnas y castigan a los partidos

El caso Koldo tiene todos los ingredientes de una novela negra con episodios grotescos. En pantalla aparecen personajes como este Koldo, que pasaba por allí. seguro de discoteca por ser el hombre de confianza del ministro de Fomento, el muy poderoso José Luis Ábalos, pieza protegida del presidente Sánchez hasta que perdió su confianza y posteriormente la recuperó en las pasadas elecciones de julio. El resultado es que el presidente del club de fútbol Zamora no era una obra de arte pintoresca. La prensa no es responsable del ascenso de figuras menores que muestran claves en la ejecución de tramas corruptas trabajando al amparo de los partidos políticos.

Los partidos son necesarios para el funcionamiento del sistema democrático. Pero si se comprometen a echarse in cara sus sucios trapos sin responder a las irregularidades que se les atribuyen, lo normal es que las encuestas pasen factura o, peor aún, que conduzcan a la irrelevancia política. El público en general está cada vez más informado y es irresponsable ignorarlo. Siempre está vigente la idea de Popper de que la democracia no consiste en la forma de gobiernos sino en el cargo. Eso lo separa todo.

Lee también