las principales estrellas latinoamericanas a seguir

las principales estrellas latinoamericanas a seguir

(CNN Español) — ‘Grandeza sin límites’ es el lema del Mundial Femenino de Fútbol Australia-Nueva Zelandia 2023, competición que organiza la FIFA en su novena edición. Esta magnificencia es la que realizarán las 32 selecciones participantes entre el 20 de julio y el 20 de agosto.

El gran evento, que tendrá lugar por primera vez en dos países de dos confederaciones -Australia (Confederación Asiática de Fútbol) y Nueva Zelanda (Confederación de Fútbol de Oceanía),- atraerá a 8 países que participarán por primera vez en la gran ciudad: Marruecos, Portugal, Haití, Panamá, República de Irlanda, Zambia, Filipinas y Vietnam.

De los 32 seleccionados, 12 serán dirigidos por entrenadores. Fueron tres las técnicas que ganaron los campeonatos mundiales, como las alemanas Tina Theune (Alemania en Estados Unidos 2003) y Silvia Neid (Alemania en China 2007) y la estudiante inglesa-estadounidense Jill Ellis, que levantó en Estados Unidos los títulos de Los Mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019.

La poderosa Brasil, que no ha ganado una Copa Mundial en la liga femenina, contrató a Pia Sundhage como DT para conquistarla. La prestigiosa técnica ha ganado dos medallas de oro olímpicas al dirigir la selección de Estados Unidos.

Una potencia como Francia reclutará a un técnico que le hará despegarse en la Copa Mundial Qatar 2022. Se trata del francés Hervé Renard que dirigió a Arabia Saudí que, con su selección de debut, derrotó 2-1 a Argentina, que acabará coronando el Campeonato mundial.

En las ocho ediciones de la magna cita, Estados Unidos es el máximo ganador del certomen con cuatro copas mundiales en su historia. Lo sigue Alemania con dos, luego se ubican Noruega y Japón, cada una con una copa mundial.

La competencia tenderá a 64 partidos y contará con 23 participantes por representante, teniendo a Estados Unidos, Alemania, Brasil, Francia, Suecia, Inglaterra y Australia como los máximos favoritos para conquistar el trofeo.

En sus propias pistas, aquí tenemos una vista de un elenco estelar de selecciones latinoamericanas, que le recomendamos que siga y vea.

Marta, ‘La Pelé con Faldas’, que va por su primer título mundial con Brasil

Está considerado como uno de los mejores futbolistas de toda la historia. Llamado ‘La Pelé con Faldas’, plantea una técnica extraordinariamente brillante. Habilidad para raudales, destreza en los desplazamientos, agilidad en sus intervenciones que impactan. Maravilloso manejo del balón con ambas piernas, presencia escénica y lenguaje corporal descollantes, cambio de ritmo y remates -también con ambas piernas- furibbundos.

Martha #10 de Orlando Pride sale de la fiesta en la segunda mitad en Red Bull Arena el 14 de mayo de 2023 en Harrison, Nueva Jersey. Orlando Pride y NJ/JY Gotham FC empataron 0-0. (Foto de Elsa/Getty Images)

A sus 37 años, Marta Vieira da Silva llega a Oceanía con el fascinante récord de disputar su sexta Copa Mundial. Jugó y brilló en equipos de Brasil, Suecia y Estados Unidos. Ganadora de múltiples habilidades y destacada en Juegos Olímpicos. El futbolista brasileño ha ganado el premio FIFA World Player of the Year en seis ocasiones. Posee otro súper récord: es la jugadora con más goles en la Copa del Mundo, ya sea masculina o femenina, con 17 goles. Vaya al mayor logro que haya acertado, al que posea su selección de verdeamarelha, consegrarse campeona del mundo. Brasil integra el Grupo F junto con Francia, Panamá y Jamaica.

Estefanía Banini, ‘El Messi de la Albiceleste’, vuelve al último Mundial

Es la figura indiscutible de la selección argentina. El cargo de creación de cargos es como la piedra angular en la Albiceleste. Poseía un gran control de la pelota, una técnica sobresaliente en el uno contra uno, inteligencia en sus movimientos, carreras asombrosas y un poderoso remo. Si la llaman ‘La Messi’ de la selección por la brillantez de su juego, por llevar la casaca 10, y por ser el líder de su equipo.

Estefania Banini de Argentina apunta durante un partido amistoso internacional entre Argentina y Venezuela en el estadio Mario Alberto Kempes el 6 de abril de 2023 en Córdoba, Argentina. (Foto de Marcelo Endelli/Getty Images)

Jugó para Colo Colo de Chile, Washington Spirit, USA para pasar el tiempo en el fútbol español. Allí jugó en el Valencia, el Levante y ahora se ha ido al Atlético de Madrid.

Como su selección tiene carácter, personalidad y gloria. «Sé leer el juego, soy habilidoso, inteligente y pícara», dice el excelente mediocampista, quien reconoce que Argentina no aguanta el nivel de selecciones potentes, pero intentará ganarse su primer partido en un mundial. En Francia 2019, Argentina empatizó con dos partidos y perdió uno, manteniendo un solo solvente en la competencia, siendo Banini la figura clave del equipo. Luego del mundial tuvo un enfrentamiento con Carlos Borello, DT de la selección, por lo que fue separado del plantel. Regresó el nuevo técnico Germán Portanova. Sabía que Australia-Nueva Zelanda sería el último mundial. La FIFA la eligió a la vez ideal en la FIPRO 2020-2021. Argentina integra el Grupo G junto con Italia, Sudáfrica y Suecia.

Linda Caicedo, talento colombiano que brilla en el Real Madrid

Solo tiene 18 años, aunque en el mundo del fútbol femenino se conoce a esta centrocampista de gran carrera, fascinante visión de juego, asistencia asombrosa y una revancha notable. En 2022 se disputó la Copa América en casa, con la que Colombia terminó en la Copa Mundial siendo subcampeona, y allí Linda Caicedo fue elegida mejor jugadora de la jornada.

Linda Caicedo, el futuro del fútbol sudamericano

“El fútbol, ​​​​para mí, significa pasión y amor”, dice esta joya del fútbol cafetero que al cumplir 18 años fue adquirida por un gigante europeo, como es el Real Madrid. Colombia integra el grupo H junto a Marruecos, Alemania y Corea del Sur.

Marta Cox, la máxima estrella de Panamá, debuta en un mundial

Tu destreza despampanante en el juego te convierte en la pieza maestra de tu equipo. Es diestra, possee una pegada excepcional, asistencia poderosa, un muy buen regate y vast talent en el juego asociado. El mediocampista es deempeña en el Pachuca de México, y antes lo hizo en clubes de Colombia y Estados Unidos.

Marta Cox de Panamá celebra tras anotar contra Guatemala durante un partido amistoso en el estadio Pinula Contreras, a 20 km de la cumbre de la Ciudad de Guatemala, el 19 de febrero de 2021. (Foto de Johan ORDONEZ / AFP) (Foto de JOHAN ORDONEZ /AFP via Imágenes falsas)

Las canaleras, como son conocidas las jugadoras de Panamá, lograron una gran actuación en la Copa Concacaf 2022. No clasificaron directamente al mundial, pero sí hicieron en el repechaje a la primera derrota en Papúa Nueva Guinea y luego a Paraguay. Allí este futbolista de 25 años se desprendió y envió a un grupo de jugadores a ver el fútbol en un país que no considera estos deportes como su favorito. Panamá integra el grupo F junto con Brasil, Francia y Jamaica.

Raquel Rodríguez Cedeño, ‘La Rocky’ de los ticos

Su historia se incendió en su selección al marcar el primer gol de Costa Rica en un mundial. Fue en la Copa del Mundo de Canadá 2015. El actual jugador de los Portland Thorns de Estados Unidos, regresa a la máxima competencia luego de 8 años. Actualmente es un destacado jugador de 29 años que es líder y máxima figura de su selección. Diestra, de buen manejo, talentosa, de mucho carácter, tiene un gran carisma y se debe a un remo fascinante. En primer mundial lo ves como un estudiante universitario. Ahora está empatada como una estrella consagrada en el fútbol femenino de Estados Unidos, tierra de las actuales campeonas del mundo, quienes la potenciaron en sus notables condiciones. «Tenemos altas expectativas.

Raquel Rodríguez de Costa Rica celebra después de anotar contra Panamá durante su partido de fútbol del Campeonato Femenino de Concacaf 2022, en el estadio Universitario de Monterrey, Estado de Nuevo León, México el 5 de julio de 2022. (Foto de ALFREDO ESTRELLA / AFP ) (Foto de ALFREDO ESTRELLA/ AFP vía Getty Images)

Quiero ir allí a comppetir”, dice este centrocampista que regresa a una Copa del Mundo con su selección, que apunta a pasar primero la fase de grupos. Costa Rica integra el Grupo C en España, Zambia y Japón.