Lo que esconde la fotografía publicitaria de comida

Lo que esconde la fotografía publicitaria de comida

Son pocas las personas que pueden resistirse a la idea de robarse una comida en un instante al llegar a la mesa de un restaurante. Sin embargo, la fotografía gastronómica es una profesión relativamente nueva que empezó con la necesidad de ilustrar recetarios para chefs, pero que, poco a poco, también ha conseguido un papel protagonista en el mundo de la publicidad gracias a su influencia directa en los canales de venta publicitarios.

“La fotografía publicitaria o de packaging es un arte y una ciencia que se centra en crear imágenes visualmente atractivas y efectivas para influir en la decisión de compra del consumidor”. Así se define el equipo de Studio David Barra, especialistas en esta disciplina. El objetivo, comentan, es que la imagen capte la atención del momento y se coloque dentro de la competencia, «representando el producto de forma clara y realista, permitiendo a los consumidores identificarlo fácilmente y comprender ante todo sus principales características». .

David Barra es el fotógrafo del equipo.

David Barra es el fotógrafo del equipo.

Estudio de David Barra

Como en el caso del Estudio David Barra, la fotografía publicitaria cuenta con un equipo completo y sincronizado detrás, compuesto inicialmente por un fotógrafo y un director de equipo (David Barra). Luego, uno o más economistas del hogar (Marian Montoro y Olga Vila), responsables de preparar productos y alimentos para hacerlos apetecibles y atractivos y, para retomar el trabajo, un restaurador (Oriol Felip), encargado de crear la magia final, corrigiendo pequeñas imperfecciones y fusionando diferentes imágenes captadas. durante la sesión para obtener un resultado perfecto.

Dejando la cámara a un lado, la técnica es probablemente la más imprescindible en la profesión. La iluminación es fundamental para transmitir la textura, la forma y la valoración del producto, ya que debe ser curada según el diseño del anuncio o del packaging, «compartiendo armoniosamente con logotipos, promociones, información nutricional, entre otros», Chiara Barra . Además, es necesario prestar especial atención a herramientaen caso de que los anuncios lo requieran, como platos, servilletas e ingredientes. Pero en general, reconozco que la postproducción es fundamental para eliminar errores y crear detalles que optimicen el aspecto general.

Intentar que el producto fotográfico refleje una realidad atractiva pero no idealizada.


David Barrayo fotografío

Otro de los temas que más curiosidad genera es cómo captar el aspecto apetecible de los alimentos, para que economista hogareño Cuente con muchos trucos. Primero, sirva bien la comida. “Desde un guisante a una avellana, pasando por una patata o la mejor pepita, el día del rodaje se seleccionan aquellas que tienen la forma deseada, la consistencia ideal y un aspecto homogéneo y apetitoso, aunque no necesariamente perfecto” , leemos por la tripulación.

Barra comenta que, a diferencia de hace décadas, «en realidad intentamos que el producto fotografiado refleje una realidad atractiva pero no idealizada», por lo que el consumidor no se siente «comprometido» a abrir el producto.

Lanzar frutos secos para un rodaje.

Lanzar frutos secos para un rodaje.

Estudio de David Barra

Antiguamente, por ejemplo, los anuncios de canelones se elaboraban con tubos de aluminio envueltos en masa de lasaña, rellenos con una tapa de carne, cubiertos con salsa bechamel y gratinados con pistola de calor. Ahora me gusta más la naturalidad, manteniendo un equilibrio entre atractivo visual y autenticidad para conseguir que la representación del producto sea fiel a lo que el cliente encontrará en la realidad.

Esto no significa que no debas usar accesorios como postes, alambre o arcilla para tomar fotografías de alimentos cocinados porque contienen chips o frijoles. Sin embargo, una vez más, Barra se muestra fatigada por la importancia de la postproducción para ocultar o eliminar tales estructuras artificiales. En cambio, para otros productos como el batidi o las salsas, la única solución es el ensayo y error. “Protegemos bien el set porque al final del disparo todo mojado y mojado, y sacamos salsas, cubitos y lo hicimos una y otra vez hasta conseguir una salsa que encajara», dicen.

Textura para fotografía de fideos.

Estructura para una fotografía cinematográfica.

Estudio de David Barra

Asimismo, existen comercios especializados en productos que diferencian desde una espuma de cerveza hasta el sabor de un plato o la consistencia de un helado. Esto debería deberse principalmente a que los productos líquidos no conservan su forma con el tiempo, como ocurre con la espuma de cerveza natural, que se disuelve en unos minutos.

Lo mismo ocurre con los cubitos de hielo, que prácticamente siempre son de metacrilato para evitar que se hunda con el calor de los fuegos y evitar que la bebida mantenga un aspecto fresco durante la sesión. Y también con gotas frescas de los frascos, que suelen ser de glicerina y se aplican minuciosamente, unas sobre otras, utilizando una lanceta y una aguja para conseguir la máxima precisión y realismo en la imagen final.

Hielo artificial para fotografiar una botella de alcohol

Sesión de fotos de una botella de alcohol helada.

Estudio de David Barra

Cuando la fotografía publicitaria incluye sujetos, las consideraciones aumentan significativamente. En un equipo de cuatro o cinco personas aumenta la cantidad de profesionales involucrados, por lo que además del fotógrafo y su equipo habitual, se incluyen la modelo, un maquillador, un estilista de ropa y varios asistentes, cada uno de los cuales destaca. . un documento fundamental para garantizar que la sesión se desarrolle sin limitaciones contractuales y que los resultados sean óptimos. Y, en el caso de que la modelo sea un niño, a la sesión también asistirán los padres o tutores legales para velar por el bienestar y comodidad del menor, facilitando así una comunicación directa y efectiva.

15 días

El proceso va desde la solicitud de presupuesto hasta la entrega final.

«Estas cargas, desde el pedido hasta la entrega final con las últimas devoluciones, se pueden cargar en aproximadamente 15 días». Antes de la sesión, es necesario investigar y determinar el herramientaasí como seleccionar los productos e ingredientes necesarios. Luego se organiza una reunión con el cliente para presentar las propuestas de estilo y la disposición de los elementos de la foto. Durante la reunión buscaremos tu aprobación o, si es necesario, exploraremos alternativas para asegurar que todo esté listo para el día de la sesión de fotos.

Los días previos se realizan pruebas de luz, se ajustan los ángulos de cámara y se aportan otros ajustes técnicos para que todo esté en su sitio y que la sesión fluya lo mejor posible. Y una vez finalizado solo queda hacer la copia de seguridad final, incluyendo los cambios sugeridos por el cliente y preparar el documento final para su entrega.

La fotografía publicitaria supuso una enorme manipulación del producto.

La fotografía publicitaria supuso una enorme manipulación del producto.

Estudio de David Barra

Otra de las quejas más frecuentes en la fotografía gastronómica es la que se produce con el producto utilizado en estas sesiones. “Cuando fotografiamos alimentos, estos son manipulados intensivamente y pasan muchas horas fuera de la ventana, lo que los hace higiénicamente inseguros para el consumo final del proceso”, justifica Barra.

Debido a estas condiciones, no es posible donar ni consumir estos alimentos, y es una de las realidades prácticas de este tipo de fotografía, donde la seguridad y la higiene son prioridades para garantizar la calidad visual del producto, aunque esto signifique que el ‘alimento no apto para un consumo posterior’. Todos los productos importantes que pudiste conservar bien y sin manipulación, junto con nadie. herramienta utilizado, se revela al cliente.

Además de la cámara, lo que realmente hace la fotografía es la luz


David Barrayo fotografío

Con el objetivo de mirar hacia el futuro, le pedimos a David Barra su opinión sobre el daño que la Inteligencia Artificial está causando al sector publicitario. “La necesidad de fotografiar el producto real, especialmente cuando se trata de productos nuevos que aún no existen en el mercado, hace imposible que la IA represente la realidad, porque no ha sido procesada con imágenes de estos productos específicos y no ha sido obtenido la precisión necesaria». Sin embargo, reconozco que esta tecnología se está empezando a convertir en una herramienta útil, similar a Photoshop, que facilita el trabajo de postproducción.

Como me pasó a mí, la fotografía comercial de comida es un mundo desconocido y más complejo de lo que parece. Sea como sea, para quienes quieran iniciarse en este mundo o perfeccionar su técnica, Barra aconseja investigar, intentar y no tener miedo a equivocarse, así “nadie lo sabe y adquirir conocimientos es parte del proceso”. Pero, en cualquier caso, conviene contar con un buen equipo de iluminación y saber gestionarlo, porque «además de la cámara, lo que realmente hace la fotografía es la luz».

Leer también