La acción se trasladó al campo de regatas situado en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Con los marcadores del nuevo cero, la Gran Canaria SSL Gold Cup, ensayado coorganizado por la Liga Star Sailors y la Real Federación Canaria de Vela, estos jóvenes celebraron el primer partido de tensixsixsavos de final. Lo hizo en unas condiciones perfectas que permitieron al Comité de Regata completar el programa previsto de una carrera para cada uno de los cuatro grupos.
Malasia, Tahití, Croacia y Lituania no fallaron y se convirtieron en los primeros líderes de una ronda en la que todo apuntaba a lo que será una nueva muy apretada.
Grupo 1: Malasia vence con autoridad para el primer asalto
Puntualmente, sobre las 11:00 hora local, y a simple vista del viento, los primeros en recoger el cebo salado de Chile, Malasia, Estonia y Austria. Los austriacos, que completaron las medallas del medallista olímpico de Nacra 17 en Río 2016, Thomas Zajac, y que se entrenaron en la ciudad canaria en esta segunda fase, comenzaron con fuerza y habilidad junto al líder con el equipo malasio del Megat Danial Najmuddin, pero el fracaso del entrenamiento y dos malas jugadas les alejaron del jefe de la flota.
Malasia, por su parte, no falló y logró una indiscutible victoria parcial con una ventaja de casi minuto y medio sobre la selección chilena de Pablo Lorca, que fue segunda. Además, la tripulación de Estonia de Tõnu Tõniste y Austria cerraron el grupo en el tercer y cuarto lugar.
Grupo 2: Tahití volverá a dominar en finales de diez a seis partidos
Bermuda, Tahití, Finlandia y Hungría son las cuatro tripulaciones que conforman el grupo 2. Dos de ellos, Finlandia de Thomas Johanson y Hungría de Zsombor Berecz, si se incorporan a la competición en esta ronda y los otros dos, Bermuda y Tahití, ganaron Irá a tres equipos de finales y estos juegos se volverán para demostrar un muy buen desempeño a bordo del SSL47.
La tripulación de las Bermudas, capitaneada por Rockal Evans, no tardó en volver al frente de la flota y dominó los dos primeros pasos de la regata, pero los tahitianos de Teva Plichart, que cerraron la fase delantera de los invictos, se alzaron en la delantera. El agua desordenada en el suelo abandonó a los nuevos rivales del grupo que tenía delante. En la segunda vuelta de la carrera Barlovento-Sotavento, Tahití supo situarse en la cabeza y mantuvo su firma siempre que cruzó la meta en primera posición procedente de Bermuda, Finlandia y Hungría.
Grupo 3: Estreno con victoria para Croacia en aguas canarias
En el grupo 3 todas las miradas estaban en Croacia, el único de su grupo que entrenó a estos jóvenes en la competición. Con una tripulación muy poderosa, liderada por el ganador de la regata Sime Fantela, los croatas no defraudaron y demostraron su potencial desde el primer minuto en una salida en la que la tripulación portuguesa de João Rodrigues y la Antigua y Barbuda de Shannon Falcone no se aseguró de su estrategia y tomó la salida. la carrera entre Croacia y Sudáfrica.
El triplete de Fantela dominó desde el inicio y rozó el primer salto con ventaja sobre el conjunto sudafricano de Ian Ainslie. En general, las cuatro tripulaciones se mantuvieron bastante separadas y Croacia no tuvo problemas para mantener la primera posición hasta el final de Sudáfrica, que cruzó la línea de meta ocupando la segunda posición minutos después. Portugal y Antigua y Barbuda ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente.
Además, para los croatas, el campo de regatas canario presentó a los jugadores condiciones diferentes a las que estaban acostumbrados, porque la concentración y el trabajo a bordo jugaron un papel crucial.
Grupo 4: compiten Lituania, Canadá y Japón
Los finalistas que compitieron fueron Lituania, Eslovenia y dos equipos que también disputaron el primer Mundial de fútbol celebrado en vela: Canadá y Japón.
A diferencia de lo ocurrido en los grupos 1 y 2, esta vez la falta de horas de navegación previa no afectó a las tripulaciones japonesa y canadiense que encabezaban Eiichirou Hamazaki y Robert Hemming respectivamente. Ambos estuvieron estudiando en todo momento pelear por el triunfo parcial y también empatar como protagonistas de un mano a mano del líder, hasta que Lituania dio un acelerador al final de la segunda ocupación y se puso al frente de la flota.
Los de Gintarė Volungevičiūtė fueron finalmente los ganadores de este primer asalto de Canadá, Japón y Eslovenia.
Si se completa el parte meteorológico, la flota iniciará su segundo asalto en aguas de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 11:00 hora local. De momento, viendo ya el gran nivel demostrado por todas las tripulaciones, todo apunta a que la segunda fase también será muy abierta.
Resultados
Grupo 1
1. MALASIA / «Monzón de Malasia», Megat Danial Najmuddin, 1º = 4
2. CHILE / «Marineros Finis Terrae», Pablo Lorca, 2º = 3
3. ESTONIA / «Los Rompehielos», Tõnu Tõniste, 3º = 2
4. AUSTRIA / «Las Águilas Austriacas», Thomas Zajac, 4º = 1
Grupo 2
1. TAHITÍ / «Las perlas negras», Teva Plichart, 1ª = 4
2. BERMUDAS / «The Privateers», Rockal Evans, 2º = 3
3. FINLANDIA / «Magia del Norte», Thomas Johanson, 3º = 2
4. HUNGRÍA / «Los Chamanes», Zsombor Berecz, 4º = 1
grupo 3
1. CROACIA / «Rápidos y ágiles, como las aves marinas», Sime Fantela, 1º = 4
2. SUDÁFRICA / «Team Ubuntu», Ian Ainslie, 2º = 3
3. PORTUGAL / «Los Navegantes», João Rodrigues, 3º = 2
4. ANTIGUA&BARBUDA / «The Rum Runners», Shannon Falcone, 4º = 1
grupo 4
1. LITUANIA / «Le Ambre», Gintarė Volungevičiūtė, 1º = 4
2. CANADÁ / «The Enforcers», Robert Hemming, 2º = 3
3. JAPÓN / «El sol naciente de Japón», Eiichirou Hamazaki, 3º = 2
4. ESLOVENIA / «Krpani 1860», Vasilij Zbogar, 4º = 1