Los cortafuegos elaborados por la Sociedad de Cazadores de Macharaviaya fueron Fundamentos por lo que el pasado martes el Plan INFOCA pasó a extinguir el incendio forestal declarado esta mañana en el municipio malagueño.
No en vano, la información publicada por INFOCA en sus redes sociales cuando se controlaba el incendio forestal responsable «A lo largo de todo el perímetro hay una línea sin vegetación». Precisamente, estas líneas sin vegetación son los atajos que, desde hace casi diez años, vienen creando los cazadores de Macharaviaya para prevenir este tipo de situaciones.
Para él, la Sociedad de Cazadores de Macharaviaya ha enviado 3.000 euros anuales, procedente íntegramente de las porciones de sus integrantes, realizando cortes incendiarios de entre 15 y 25 metros de anclaje en las 624 hectáreas de sus acotados, trabajo realizado con maquinaria de movimiento de tierras. Concretamente, dependiendo de la orografía del terreno y la dificultad que presente, operamos con máquinas rotativas, mixtas o pequeñas excavadoras de oruga.
Limpieza en Canadá y ríos.
Además de esta labor, la Sociedad de Caza de Macharaviaya rrealizar operaciones de limpieza manualmente en las aguas y riberas de los ríos, donde los scombros también se retirarán. Con esta operación no sólo se promueve la conservación del medio natural como parte de la gestión cinematográfica habitual, sino que también se deben realizar labores de prevención ante posibles incendios como el que se declaró en el pasado marcial.
Hay que recordar que, según la información sobre el impacto socioeconómico de la caza en España, realizada por Deloitte para la Fundación Artemisan, son más de 230 millones de euros los que los cazadores envían anualmente en términos de conservación. aquí está la suma de los 54 millones de euros que destinan sus cazadores cada año a la prevención de incendios manteniendo cortas hogueras, senderos y caminos forestales, y manteniendo la vigilancia del terreno gracias a sus servicios de vigilancia.
«Esta es la realidad de la casa que No conocemos una parte de la sociedad. y que la conversión en una actividad fundamental para el medio natural: las sociedades pesqueras son colectivos con un peso social importante en los municipios y que, según se podría pensar, no sólo se dedican al aprovechamiento cinegético de las especies en tiempo de caza , si se esfuerzan durante todo el año en cuidar, preservar y proteger la montaña en quienes nacen y en quienes practican su actividad», explica José Antonio López, presidente de la Comisión Gestora de la Federación Andaluza de Caza, felicitó a los toreros de esta localidad malagueña por su ejemplar comportamiento.