«Lo primero que pasó fue eliminar el cartel de Los Ángeles de San Rafael y cambiarlo por trineos. La fuerza se hace con cargas dependiendo de cada uno, no es lo mismo que Julián Álvarez (1,70 y 71 kilos) o Le Normand (1,87 y 81 kilos). Y eso fue lo mismo para todos.» Con estas palabras, una fuente muy cercana al nuevo equipamiento de preparación física de Atlético de Madrid empezando a explicar a ABC las diferencias entre el método utilizado durante los últimos años de Óscar ‘El Profe’ Ortega y el que ahora ha sido implantado Luis Pinodoen sustituto. Casualidad o no, a través de este cambio en la sala de máquinas, el conjunto colchonero marcha al cuadro de selección con sabor a victoria en San Mamés, y tranquilidad por la ausencia de problemas físicos, sobre todo musculares, en un inicio de temporada exigente. Por primera vez en años, la enfermería rojiblanca no tiene huéspedes ni los hatenidos tampoco en la pretemporada. El Atlético regatea, de momento, las lesiones.
«Ex muy meticuloso. En medio del detalle de los datos que ofrece el GPS de aceleración, desaceleración, HSR (carrera de alta intensidad), kilómetros totales de cada futbolista, porque cada uno tiene sus peculiaridades», argumenta la misma fuente, quien recuerda que son No son los mismos metros que corre a alta intensidad Llorente que Koke, «pero el capitán suma más kilómetros totales que nadie»». «Preparar a cada jugador según los estándares exigidos para la competición», apostilla.
Precisamente Mimoso Fue la primera víctima de la pasada temporada, ya que estuvo lesionado durante seis minutos del primer partido ante el Granada, con un problema muscular en los isquiotibiales que le tenía apartado desde hacía más de un mes. En este debut, sin embargo, nadie podría protagonizar Giménez, tras lo cual una fisura en la tibia en la final de julio no le permitió participar hasta el día 5, ni tampoco Nahuel Molina, con una lesión solar. Una salida obligada para salvar a Correa en la segunda jornada, y apenas una semana después, un habitual sospechoso como Memphis Depay tuvo que retirarse a media hora del césped de Vallecas por otra lesión muscular. En apenas año y medio de rojiblanco el holandés acumuló seis problemas musculares distintos y perdió alrededor de 40 partes…
Después fue soyyuncu aquel, habiendo jugado sólo 45 minutos como colchonero, sufrió una lesión del secuestrador que hizo ser baja los sucesivos partidos. Antes del 15 de septiembre, Witsel, Barrios, De Paul y Lemar También te pidieron que pasaras por la enfermería. Los franceses, que se enfrentaban a problemas físicos de antemano, rompieron la carpa de las Águilas el día 5 en Mestalla y la perdieron todo el tiempo. Mala suerte, Decían.
Diez nacimientos en un mes
Un total de diez médicos sólo en el primer mes de competición. Pero no fue la excepción. Un año antes, en el inicio de la campaña 2022-2023, el panorama era similar. El segundo día, savico Marchaste antes de acercarte al punto debido a una lesión en el músculo que se ensanchó mucho más de lo esperado y te quedaron seis puntos. El montenegrino ha sumado más de 80 participaciones castañas en sus nuevas temporadas rojiblancas.
La superación de José María Giménez, que también falló en el primer partido del campeonato de 2022 por problemas físicos y unos dolores en las lumbares, a principios de septiembre lo apartó del terreno de juego tres semanas. Busque 115 partidos si se perdió Uruguay por motivos médicos de su carrera en 2013-2014.
«En Giménez están haciendo mímica. Intenta no jugar cada tres días”, apuntan. Y así lo hice. 45 minutos en Villarreal, los 90 contra el Girona, descansó contra el Espanyol entre semana y el pasado sábado disputó el partido completo en Bilbao, donde Dios el susto con una apuesta justa. Pero él sigue sano. La única alegría de aquel partido ante el Atlético, donde el Atlético se jugaba algo más de tres puntos, fue el portero Juan Oblakla última hora, debido a una indisposición estomática. Sin rastreador de lesiones.
Prevención de lesiones
Quienes conocían su metodología en el ramo, lo asegurarán. Piñedo pone sobre la mesa el trabajo preventivo individualizado de las zonas más vulnerables que puede tener todo futbolista, trabajo que se realiza antes de cada entrenamiento; y a cambio los ejercicios de fuerza del tren inferior y superior se realizan al final de las sesiones, para que el músculo no se hinche durante los entrenamientos.
Este Verona de 2022, junto a Giménez y Savic, también tienen problemas físicos Felipe, Lemar y Cunhaque perdieron algunos de ellos antes del cuarto día. Cinco pasos en sólo cuatro casos oficiales.
Los precedentes fueron dolorosos, es por él que muchos, incluso dentro del club, aplauden el inicio de temporada de Luis Piñedo: cero lesiones en dos meses de trabajo. Y no es una excepción, es la regla, una fuente confirma que comparte el vestido con él en el Atlético B: «En la rama tuvimos muy pocas lesiones en tres años a nivel de rotura muscular».
«Ha modernizado las técnicas de trabajo, utilizando mucha más tecnología, ha remodelado la infraestructura de gimnasio cerro del espino. Y los resultados no sólo se notaron a nivel de las lesiones, sino que el equipo estaba fuerte. Se comprometió en San Mamés con un rival muy potente físicamente”, sentencia.
Especialmente durante los últimos años, el aumento en el número de lesiones ha reducido el trabajo del P.Roberto Ortega. El récord lo completó la campaña 2018-2019, donde se produjeron un total de 53 lesiones, la mayoría musculares.
Sin embargo, entre los jugadores que llevan muchos años a sus órdenes, Ortega comparte con sus defensores: «El Pro también trabajó con nosotros individualmente y nos dio más o menos fuerza, más o menos ejercicio aeróbico para cada uno, controló las cargas durante el semana . Si jugamos en el Real Madrid y en el Barcelona en algún momento también hemos estado para la preparación física. En los primeros años éramos 15 jugadores que jugábamos 60 partidos en poco tiempo y nos sentíamos fuertes y no teníamos lesiones».
Y alguien que formaba parte de ese equipo técnico dijo: «Flaco favor le hacen a Piñedo con estas comparaciones. Con tan solo dos meses de edad, el Profe cuenta con una trayectoria de más de 30 años como preparador físico en la élite. Nadie es ahora Einstein, ni el otro está obsoleto.»