Manifestantes irrumpen en el Senado y frenan el debate sobre la polémica reforma judicial de López Obrador

Manifestantes irrumpen en el Senado y frenan el debate sobre la polémica reforma judicial de López Obrador

Cientos de manifestantes Invadieron este martes la sede del Senado mexicanoobligando a suspender la sesión cuando se discutía una controversia reformada que organizaría la elección popular de los juegos, anunció el presidente de la cámara.

Durante varias horas en los ancianos del edificio legislativo, los manifestantes atravesaron repentinamente las barreras de seguridad y se precipitaron hacia la sala donde se desarrollaba la deliberación plenaria. “Decreto receso indefinido, se levanta la sesión”, dijo poco después Gerardo Fernández Noroña, jefe del Senado.

En el lugar donde tuve un escape de la presencia política, porque los detractores de la iniciativa entraron sin mayores obstáculos y permanecerá dentro del edificio.

Entre estas personas están invitados los funcionarios judiciales de Huelga y los universitarios que coreaban coreando como «¡el señor senador, arreste al dictador!» o «¡íel poder judicial no va a caer!», ondeando una enorme bandera mexicana.

Los manifestantes ingresaron inicialmente a una explicación dentro del recinto y luego ingresaron a la sala donde se desarrolló el debate.

«Fui a pedirles a los senadores que se calmaran»dijo Fernández Noroña dijo que se dijo que los manifestantes habían ingresado al edificio.

Con la polémica reforma, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, Afirma que a partir de 2025 habrá elecciones populares para jueces, magistrados y la Corte Suprema.

Manifestantes antes de entrar al recinto del Senado. FotoReuters

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, inició el diálogo alrededor de las 14.45 (20.45 GMT) para una sesión en la que esperaba ser maratoniana y superar a la Cámara de Representantes, que la semana pasada había valorado la iniciativa de López Obrador.

Antes de la discusión, Se aprueban las protestas de la Asociación Nacional de Magistrados de Tribunales de Circuito y Distrito (Jufed), que lleva tres semanas denuncias contra la reforma porque, argumenta, acabaría con la carrera judicial y permitiría la intrusión de «intereses» en la justicia.

Pero al presentar la iniciativa en su totalidad, la senadora Ernestina Godoy, del gobernador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sostuvo que «esta reforma es una respuesta a los pedidos históricos de un sistema judicial más justo, más transparente y accesible».

«Si fortalece la democracia y la participación ciudadana en los asuntos públicos, apoya la división del poder, que es la esencia de la república, ya que el Poder Judicial surgirá de la voluntad ciudadana y no del acuerdo político», indicó.

Para avanzar en la reforma, Elecciones populares y campañas en el Poder Judicial se realizarán a partir de 2025el número de miembros de la Corte Suprema se redujo de 11 a nuevos y se creó un Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a los jueces perseguidos por corruptos.

Aunque la oposición advirtió que esto permitiría a Morena y al gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, imponerse como candidatos en sus juegos, El senador Godoy sostuvo que «la reforma busca la independencia y autonomía del Poder Judicial».

La discusión comenzó en medio de denuncias de la oposición en México, que acusaron al funcionario, incluidas autoridades fiscales, de intimidar a legisladores para obtener la garantía de tener 86 votosdos tercios del total de 128, que son necesarios para reformar la Constitución.

Los legisladores del derechista Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza opositora, denuncian que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez obtuvo la licencia para traer a su sustituto, el padre Miguel Ángel Yunes Linares, ante presuntas presiones de Morena para que no pierde son encarcelados por corrupción y enriquecimiento ilícito.

Por otro lado, el opositor de Movimiento Ciudadano (MC) denunció que en Campeche, a cargo de la gobernadora Layda Sansores de Morena, recurrió al padre del senador Daniel Barreda, quien anunció su voto en contra de la reforma.