Nuevas señales de la Fed sobre un posible retraso fiscal en Estados Unidos

Nuevas señales de la Fed sobre un posible retraso fiscal en Estados Unidos

Estados Unidos “ya no tiene una economía superpoblada” con un mercado laboral que se ha enfriado desde los extremos de la era de la pandemia, con una «inflación que ha caído significativamente» y viendo en gran medida una regresión que se presenció antes del covid, dijo el titular de la Reserva Federada, Jerome Italiano: Esto significó que en su informe semestral En su discurso ante el Congreso se indicó, incluso sin ninguna confirmación oficial, que el Banco Central de Estados Unidos estaba avanzando hacia un aumento de los tipos de interés.

“El mercado laboral parece haber vuelto a estar completamente equilibrado”informó en otro pasaje del mensaje enviado al Comité Bancario del Senado. Fue el primer día de una exposición de dos días ante la legislatura. Este miércoles hablará el Comité de Servicios Financieros de los Diputados.

La reserva Federal ha logrado “progresos considerables” hacia su objetivo de reducir el pico de inflación más alto en cuatro décadas, explicó, y celebró como «notable» la disminución de los niveles, que sin embargo se mantuvo por encima del objetivo del 2% del Banco Central.

Desde marzo de 2022 hasta julio de 2023, la Reserva Federal elevó su tasa de interés de referencia 11 veces a un máximo de dos décadas del 5,3% para combatir la inflación, alcanzando un máximo de dos décadas del 9,1%. Estos aumentos, a su vez, han aumentado el costo de las inversiones de los consumidores al aumentar los impuestos sobre las hipotecas, los préstamos para automóviles y las tarjetas de crédito, un hecho que explica la frustración de los votantes con el actual gobierno de Joe Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se saluda tras el aterrizaje del Air Force One, en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, Maryland, Estados Unidos.  Foto de ReutersEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se saluda tras el aterrizaje del Air Force One, en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, Maryland, Estados Unidos. Foto de Reuters

Powell defendió la estrategia de la organización. Recortar los tipos de interés “demasiado tarde o muy poco” podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo«, ha declarado. alimentando especulaciones sobre un retraso inminente.

Powell, conocido por su cautela, dejó claro que No quería «enviar ninguna señal sobre el momento de ninguna acción futura». sobre las tasas de interés. Hay muchas cosas en el paisaje que pueden abrumar esos movimientos. En particular, durante las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el presidente Biden se jugará la reelección contra el magnate populista Donald Trump.

en el calendario Sólo dos reuniones previstas por la Reserva Federal se presentan antes de la reunión con las urnas. Con esta perspectiva, los legisladores demócratas cuestionaron a Powell sobre los riesgos para el mercado laboral de no recortar impuestos ahora, y los republicanos sobre el dolor que sufrirían las familias por la inflación.

«Cualquier movimiento para bajar las tasas antes del 5 de noviembre sería una mala percepción», admitió Powell ante el senador republicano de Dakota del Norte, Kevin Cramer, subrayando la independencia del banco central.

Según los analistas de Powell, esto se logró gracias a la persistencia de sectores de la oposición republicana alineados con Trump que apoyan esa la entidad debería estar sujeta a una supervisión política más estricta. Los asesores del ex presidente también argumentaron que el nivel de impuestos debería atribuirse a la Casa Blanca, convirtiendo a la Reserva Federal en una virtual dependencia del gobierno.

A más largo plazo, Powell dijo que estaba entusiasmado con la importancia de la independencia de la Reserva Federal a la hora de fijar los tipos, así como con su intención de llegar a un acuerdo sobre decisiones basadas en datos.

Los analistas citados por Reuters insistieron en que la conclusión del mensaje es una posibilidad de recibir informes de delitos tan inmediatamente como en septiembre. Christopher Hodge, economista jefe de los Estados Unidos de América en Nueva York, subrayó en este sentido que «la Reserva Federal necesita contrarrestar la debilidad del mercado laboral… Se siente como si estuvieran enviando el trabajo preliminar a dar una vuelta en septiembre».

Gregory Daco, economista jefe de la consultora EY, citado por Associated Press, se mostró especialmente crítico y subrayó que «la mayor atención de Powell a los riesgos (por ejemplo, el citado) fue positiva, aunque un poco tarde».

Daco añadió que creía que la Reserva Federal debería haber registrado su índice de referencia ya en su reunión de julio. En cambio, sugirió que las empresas podrían aumentar inmediatamente el desperdicio, provocando el deterioro de la economía”.