La XVII Regata Puig Vela Clàssica se cierra con la excelencia de su edición más espectacular, consolidándose como un referente mundial en la vela clásica. Con 77 embarcaciones y más de 800 regatistas, esta edición deja una sombra bochornosa en la historia de la competición y la vela clásica en España.
La coincidencia con la Copa América en el tiempo y el espacio, en aguas de la costa catalana, unida a la cercanía del campo de regatas durante estos 4 días, dejó imágenes espectaculares tanto para los profesionales como para los aficionados a la velada. Mención especial a los 12M, leyendas de la Copa América de los años 70 y 80, que en este año han sido sin duda protagonistas y que ahora en los 15 metros, la Clase P de la época y el resto de categorías clásicas han Esta historia se reunirá en primer lugar en un mismo evento, ofreciendo una exposición previa en el mundo de la vela clásica, que se adentrará en el contexto de la historia.
Esta décima edición contará con tres días de competición, siendo el día inaugural -reservado exclusivamente para los 12 Metros- debido a la lluvia y el viento.
Hoy el viento de la superficie avanza con 8 franjas de intensidad para fortalecerse a través de los campos en este punto de 14 franjas. Mientras los 12 Metros competían barloventos-sotaventos en su propio campo de regatas, las otras flotas navegaron un récord de 15,1 molinos.
La vida de Keith Miles prevaleció hoy en los Big Boats durante poco más de un minuto en el Lady Anne patrona de Gonzalo Botín, que pasó con cierta comodidad los dos metros de 15, Tuiga y Mariska. El encuentro final a 6 (4-1-1) puntos entre Viveka y The Lady Anne (2-2-2) fue un favor de Viveka para sus mejores parciales. También anotaron 11 puntos en el tercer puesto, imponiendo los mejores partidos (1-6-4) a Mariska en Tuiga (3-5-3).
En el Clásico I, el Recluta de Germán Frers confirmó su dominó al meterse en los pantalones del Real Club Náutico de Barcelona con otro primer puesto particial a su casillero. Con 3 puntos, superó a Yanira de Andrés de León (2-2-2) y Kahurangi de Pepe de Miguel. En la Clásica II, el Argos de Barbara Trilling se abrió amplio en busca del triunfo final, pero su victoria de hoy seguida del Kanavel de Javier Mestre impidió su objetivo, clasificándose finalmente con 7 y 8 puntos. En su estrella Alba de Ronnie Peters, cuyo tercer puesto combinado con el cuarto clarinete de Andrew Harvey le permitió cerrar el bronce final. Cambio de líder del Clásico Moderno, resultado de la victoria de hoy del Anima II de Christian Hentschel por delante del Legolas de Jens Rinke. Jordi Puig completó el podio junto a Fidias. En Clásicas IOR también cambió de mangas, cuando el Ojala II de Susan Caroll ganó la tercera prueba y el anterior líder, Encounter, finalizó hoy tercero. El Emeraude de Vittorio Cavazzana, hoy, empató a 8 puntos con el Encounter, que al final se impondrá con sus mejores equipos.
Como anécdota, la clasificación de las cinco primeras veces de la era bermudeña es idéntica a los resultados finales. El Comet Victoria de Marc Marciano con 5 puntos, seguido del Sonat de Jordi Cabau con 8 puntos, el Skylark de 1937 de Chris Bake con 10 puntos, el Amorita de Claudio Mealli con 11 puntos y el Argyll de Griff Rhys con 18. Otro cambio en la clasificación final del propio Nell la era Cangreja, cuando la victoria parcial del Oriole de Juan Carlos Eguiragay le permitió igualar y liberarse a su favor, los cinco puntos de Viola de Kostia Belkin, hoy. El Chinook de Paolo Zannoni confirmó el tercer puesto en la final con el mismo resultado en la ronda actual. En la clase P Cangreja, el olímpico de Sylvan Duculty siguió sin dar respiro a sus rivales, destacando este Puig Vela Clàssica con tres triunfos parciales. El segundo paso dado hoy por el Corinthian de Bernard Liataud es insuficiente para frenar el Chips de Sebastian Bazin.
El legendario 12M
El 12 Metros French Kiss, patrocinado por Marc Pajot, fue el único de los rivales del Kookaburra II capaz de sumar un parcial, adelantándoles en la primera prueba del día. Los parciales restantes (2-3) del barco francés le permitieron subir al tercer puesto del podio final con 21 puntos, tras un Kiwi Magic (hoy 3-3-2) de Joahan Blanch con 18 puntos. La tarjeta permitida en esta clase le permitió a Torben Grael sumar todos los primeros de su lista de casos y sumar un resultado final de 7 puntos en la División A. En la flota de barcos más antiguos -agregados en la División D-, dos navegó pruebas y no produjo sorpresas. Al Northern Light de Hans Eliasson le bastó para ganar la primera prueba y no acabó la segunda, que descartó ganando con 6 puntos. Vim de James Patrick pudo constatar la victoria parcial de la última prueba, tras ser segunda en la previa, y resumir los 11 puntos que confirman su segunda plaza en el podio. El cajón honorífico Jenetta de Thomas Muller se completó con 17 puntos.