Optimismo de los bombarderos en el incendio del parque natural del invernadero del Montsant

Optimismo de los bombarderos en el incendio del parque natural del invernadero del Montsant

Cambio radical de escenario en el incendio forestal que se extendió a lo largo de la noche como el polvo en el parque natural de la Serra de Montsant, con casi 10.000 hectáreas de masa forestal protegida. El trabajo incansable de los bombarderos de la Generalitat durante toda la noche y la droga y el acero en la estrategia contuvieron el avance de las llamas tras haber recorrido 107 hectáreas. «Hemos cambiado el pesimismo de anoche gracias al optimismo de esta mañana», decía esta mañana a primera hora Ricard Expósito, jefe de la operadora de Bombarderos.

El mismo fue alertado unas horas antes de encontrarse en juego en medio del parque natural, registrándose un gran incendio forestal de 1982 en la misma zona. Luego se encalan 1.200 hectáreas de masa forestal protegida.

Uno de los factores clave es la reducción de la intensidad del viento, principal eslabón del incendio forestal desde hoy hasta la primera hora. La previsión meteorológica es ahora mucho más favorable porque el viento también seguirá estas rutas, sin esperar rachas de mucha intensidad. La baja temperatura y la baja humedad también ayudan a los dispositivos de extinción de incendios.


Imagen de la zona del incendio en Cabacés, ayer tarde

Bombarderos

Pese al optimismo, el incendio forestal con dos incendios simultáneos en Cabacés y Porrera no está controlado y sigue activo. La evolución del fuego dirá si se podrá dar gracias a la estabilización y control durante mucho tiempo esta mañana. El trabajo de los medios aéreos será clave.

Jefe de operaciones de los Bombarderos

“Cambiamos el pesimismo de ayer por la noche por el optimismo de esta mañana”

Los alcaldes de Porrera y Cabacés, Joan Carles García y Jaume Pujals, reiteraron hoy sus críticas por el abandono y dejadez de las administraciones ante los efectos de la secuela que hace tres años que ha nitrogenado el barrio del Priorato. “No tenemos agua en las balsas previstas para llenar el agua de aviones medianos en caso de incendio forestal. Lo denunciamos a principios del fin de semana y no fuimos detenidos”, explicó Pujals. “Toda el agua que tenemos en el término municipal de Porrera está en la piscina municipal”, añadió García.

Las piscinas municipales de Porrera, Cabacés y Vilella Baixa cuentan con dispositivos contra incendios. Los alcaldes piden que se acelere la conexión de la comarca del Priorat, en el tramo hidrográfico del Ebro, con las aguas del río Ebro. La planificación de la Generalitat precedió a la conexión en 2027-28, demasiado tarde para resolver la emergencia tras los alcaldes del Priorato.

Causas del doble incendio forestal

Agentes rurales continúan investigando el origen del incendio: el incendio se produjo en dos lugares de la misma línea eléctrica

El embalse de Siurana, referente de la comarca, se encuentra por debajo del 2% de su capacidad, al igual que el embalse de Margalef.

Paralelamente, los agentes rurales continúan investigando el origen del incendio forestal. La principal hipótesis es que el incendio se produjo en dos puntos distintos de una misma línea eléctrica, separados por casi 15 kilómetros. El primer punto de ignición, en Cabacés, a la tercera hora del final de estos partidos, y el segundo, en Porrera, una hora después.