La información del 26 de mayo sobre el volcán Popocatépetl señala que no se registraron explosiones
Por CNN Español
Como todos los días, las autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil publican información con las últimas novedades sobre el Volcán Popocatépetl.
Continuando con el mantenimiento del semáforo del Aviso Volcánico en Amarillo Fase 3, algunas señales pueden indicar que la actividad está disminuyendo.
“Desde las 05:00 hasta las 15:00 persiste la señal de temblor, su actitud sigue disminuyendo; una declaración.
Y añade: «Se informa que prevalece la tendencia a disminuir la amplitud de la señal sísmica del tremor de alta frecuencia».
⚠️ Información importante
Informe de actividad del volcán #Popocatépetl. @laualzua pic.twitter.com/wV2RRbXv6K
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) 26 de mayo de 2023
Así es el centro de vigilancia militar donde vigila la actividad del volcán Popocatépetl
Por Eduardo Serralde
En Puebla, México, te encuentras con el Centro de Monitoreo «Popocatépetl», una sala donde los soldados de la zona militar 25 ocupan las 24 horas del día para supervisar la actividad de los Volcán Popocatépetl. Aunque se ha reportado una disminución en su actividad, el volcán permanece en fase 3 naranja en la alerta del semáforo.
Las autoridades publicaron un reporte con la actividad del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas
Por CNN Español
Las autoridades de Puebla publicaron a última hora de la tarde de este verano un nuevo informe sobre las últimas actualizaciones del volcán Popocatépetl, uno de los más peligrosos de México.
En el informe, destaca que el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 3, y vuelven a exhortar a la población a no acercarse al volcán.
Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), informó la actividad en las últimas 24 horas, registrando:
▪59 exhalaciones
▪1101 minutos de temblor
▪138 minutos de secuencia de exhalaciones.
El gobierno vigila «día y noche» al Popocatépetl, según el presidente Andrés Manuel López Obrador después de que el volcán presente otro espectáculo de fuego durante la noche.
¿Cuántas veces ha entrado en erupción el volcán Popocatépetl en los últimos 500 años?
El volcán Popocatépetl es uno de los más activos de México y es considerado uno de los más peligrosos para los aproximadamente 25 millones de habitantes que viven a 100 kilómetros de su cráter, según las autoridades. ¿Cuáles son los momentos de mayor actividad que se han registrado? Te lo contamos aquí.
Autoridades indican que no se observa domo de lava en volcán Popocatépetl
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México ha informado que el Comité Científico Asesor del Popocatépetl, a través de un análisis de los videos tocados por un dron que desbordó el volcán, indica que no se observa la presencia de una casa de lava, que el cráter «se ha rellenado tan oportunamente por el material magmático fragmentado emitido» y que la actividad durante los tres días anteriores «ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociados al registro de temblores de duración y amplitud fluctuante».
En ese sentido, dice el organismo, “el escenario más probable en el corto plazo es que continúe una actividad similar”, esto es: temblores de alta frecuencia y amplitud variable, algunas explosiones “de tamaño menos que moderado”.
También indica que se pueden esperar emisiones de ceniza y la eyección de fragmentos incandescentes dentro del radio de derivación de 12 kilómetros.
El Comité Científico Asesor del Volcán #Popocatépetltras analizar los vídeos e imágenes obtenidos en el día del año entre la mano superior del dron @SEMAR_mxtener conocimiento de que:
🔹 No si observó la presencia de un domo de lava@laualzua
1/4 pic.twitter.com/6xBqfVkv3m— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) 26 de mayo de 2023
Así está la actividad del volcán Popocatépetl este viernes
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó en su informe de las 5 a.m. de este viernes que el volcán Popocatépetl continúa en nivel de alerta amarillo fase 3 y que no se han registrado explosiones.
“Si se visualiza una columna de 700 m de altitud con emisión continua de vapor de agua y gas dirigiéndose hacia el sureste”, dice el organismo.
CNPC indica que hubo una «tendencia a la disminución de la amplitud del temblor sísmico» entre los jóvenes y las calles.
⚠️ Información importante
Informe de actividad del volcán #Popocatépetl. @laualzua pic.twitter.com/Ddiaa9RgwY
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) 26 de mayo de 2023
Mira de donde se origina la ceniza del volcan
Protección Civil de Puebla informó cuáles son los municipios que se verán afectados por la emisión de ceniza.
El HYSPLIT es el modelo híbrido de una bandeja integrada de Lagrange de una parte. Es un modelo de computadora utilizado para calcular las trayectorias de paquetes de aire para determinar qué hacer y en qué dirección viajar.
🌋Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al Sur, emergerdo a los Municipios:
Tochimilco
Atlixco
Tianguismanalco
Atzitzihuacán
Acteopan
Huaquechula
San Diego Tochimiltzingo
tepexco
Tilapa
Tlapanalá
Atzalá
Chietla pic.twitter.com/jN69a7IBpB— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 26 de mayo de 2023
El semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 3
Entérate que el volcán Popocatépetl se encuentra en 🚦 #AmarilloPhase3.
🚷Respeta el radio de exclusión de 12 km.
😷 Proteger a la comunidad 👇 pic.twitter.com/Zau04hd12A
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) 26 de mayo de 2023
Así se ve el cráter del volcán Popocatépetl desde un dron
El gobernador de Puebla mostró imágenes de un dron sobrevolando el cráter.
🟡🌋 Dron de la @SEMAR_mx sobrevuela el cráter del #Popocatépetl.
El último informe de la @CNPC_MXinforma que el volcán continúa presentando la señal de temblor cuya amplitud continúa disminuyendo hasta el momento.
🚦La luz de alerta volcánica lo mantiene #AmarilloPhase3. pic.twitter.com/lPaHkVF9mR
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) 26 de mayo de 2023
Qué dice el informe del 25 de mayo sobre el volcán Popocatépetl
El Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cenapred, dijo en la noche del jueves, en el informe oficial más reciente, eso
sigue la señal de tremor en el volcán y que «en este momento su amplitud sigue disminuyendo».
La entidad informa que «esporádamente se ha podido observar una emisión de vapor y gas con bajo contenido de ceniza con dirección sur-sostenida».
Sigue el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3, siguiendo el último concepto del Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl el 24 de mayo.
Por tanto, el radio de exclusión sigue siendo de 12 km.
¿Qué operativo de seguridad se debería seguir si se incrementa la actividad en el volcán Popocatépetl en México?
Más de 20 millones de personas encuentran evidencia de la actividad del volcán Popocatépetl en México. Germán Campos explica a CNN Primera Mañana que el operativo de seguridad debe seguir en caso de que se eleve el nivel de alerta.