Joan Oliveras Bagués, Cristina Caparrós y La Cubana fueron designados ramblistas de honor en un acto celebrado en el Saló de Cent, presidido por el alcalde Jaume Collboni y en el que también estuvieron la consellera de Cultura, Sònia Hernández, concejales de Barcelona y personalidades de la sociedad civil.
El reconocimiento que los Amics de la Rambla hicieron en 1961 para distinguir la labor de personas y entidades que contribuyen al prestigio del panorama popular, trabaja ya ampliamente desde hace años por la buena reputación de Barcelona.
En la edición de 2024, el jurado, integrado por Esteve Crespo, Sergi Doria, Carles Escolà, Jordi Fernández, Gemma Garrido, Toni Juanet, Ana Pantaleoni, Ramon Pellicer, Sergi Saborit, Enric Sierra, Roser Tiana, Sergi Vicente, Fermín Villar y The El actual presidente de los Amics de la Rambla, Pau Bosch, dejó a Oliveras, que estaba al frente de los Amics de la Rambla, para ayudar a recuperarlo y dar impulso a la reforma del paseo, ahora en plena ejecución. De Caparrós, propietario de la Barceloneta, nieta e hija de pescadores, dejó su trabajo para actualizar el sector pesquero de la ciudad. Y de la Cubana, su trato artístico, su relación y su amor por la Rambla y su contribución a la felicidad de los barceloneses.

Participantes en el acto de participar en las distinciones
Oliveras agradeció el reconocimiento y calificó la Rambla como «un gran laboratorio social o espacio de pruebas en el que se ejercitan todos los elementos que luego fueron visibles en la ciudad».
Al recibir el premio, Caparrós destacó la industria pesquera, que sigue siendo una parte importante y icónica de la ciudad, dijo.
Por su parte, Jordi Milán, fundador de La Cubana, señaló que La Rambla siempre ha representado un punto de referencia especial para la compañía teatral y celebró que en el camino se vayan haciendo reformas: “Para conservar lo mejor de lo que son devin que reformar”.
Ser ramblista de honor “incorpora un gran simbolismo ciudadano”, señala Pau Bosch, presidente de Amics de la Rambla
El honorable ramblista «incorpora un gran simbolismo ciudadano» y también con la ciudad y la Rambla, destacó Pau Bosch, que comentó algunos temas de actualidad en Barcelona, como la celebración de la Copa de América, con la que, en su esencia, «Barcelona demuestra que sabe intentar transformar los grandes eventos y esto nos ha ayudado a acelerar la apertura de La Rambla y de la ciudad al mar».
El presidente de Amics de la Rambla considera el turismo “una de las principales fuentes indudables de riqueza del país y de la ciudad”, aunque cree que una parte de esos beneficios sirve al fomento de la cultura y al fomento de actividades y usos populares del paso .
También encargó a Bosch la “parada y recuperación” del edificio Antiga Massana y la mejora de las condiciones de habitabilidad y accesibilidad de la vida del barrio, así como la erradicación, la dicción de actividades ilegales y la mejora de la seguridad y seguridad . limpieza.
Además, ha reiterado que los alojamientos turísticos son una fuente de riqueza y trabajo para los residentes, y ha pedido a la Administración «levantar» la suspensión de licencias para actividades comerciales y dar impulso a una nueva normativa que mejore las terrazas de la Rambla de forma diferente a las resto de la ciudad.
Para el alcalde Collboni, el galardón de ramblista de honor es “el más noble de la ciudad de Barcelona”
Collboni definió el galardón de ramblist de honor como «el más noble de la ciudad de Barcelona», que no sólo pertenece al corazón de la ciudad, sino también a su pariente, declarando además que el paso popular es importante para el imaginario colectivo. de la ciudad.
Sobre la reforma de la Rambla, el alcalde afirmó que «es la reforma de nuestras vidas porque es una reforma fundamental para la ciudad». A su juicio, hay que centrarse en espíritu, en la preservación de La Rambla y en su actualización, lo que supone “tomar decisiones, algunas drásticas”, como limitar el turismo y suspender licencias, se ejemplifica. “Lo que acabaremos caminando por la Rambla – añadió – hay que decidirlo entre todos, con medidas reguladas, con impulso, con convicción, pero sobre todo con mucho compromiso”.
Lee también