Los partidos políticos analizan la devolución de impuestos propuesta por el Gobierno de la Generalitat que beneficiará al 73% de los contribuyentes. El PSC ha señalado que la «música» les suena bien mientras que para los Ayuntamientos es una idea que a priori no gusta.
El Gobierno por último en la ley que acompaña a los supuestos de 2024 la rebaja de un punto (del 10,5 al 9,5%) en la tributación en el tramo primero del IRPF. De este canje se beneficiarán 2,6 millones, quienes declaran una cantidad de hasta 33.000 euros. El coste ronda los 125 euros por persona.
La consellera de Economía, Natàlia Mas, ha afirmado hoy que la corrección plantea el déficit «que ha pasado» y la «mejora de las finanzas de la Generalitat, creemos que hay que revertir la ciudadanía, ya que será una cuestión tangible, encima todo para los más afectados por el aumento del coste de la vida».
Desde el PSC, la portavoz, Elia Tortolero, aseguró que «la música suena bien» pero que hay que «poder estudiar cuando conozcamos la propuesta en detalle y así la tendrá el grupo parlamentario». El portavoz de Economía de los Comunes, Joan Carles Gallego, ha asegurado que «no le gusta la medida» pero que está abierta a hablar con el Gobierno sobre otras propuestas compensatorias.
Conjuntas celebran que el Ejecutivo de Pere Aragonès haya adoptado ahora a uno de los proponentes que la formación posconvergente colocó encima de la mesa hace un año en la negociación de los presupuestos. «Saludamos a ERC por culpa de impustos. El año pasado el Gobierno se negó en la ronda, ahora si es una propuesta de firma o no», explicó el vicepresidente y líder de la formación, Josep Rius.
La patronal Foment valoró positivamente la meditación en palabras de su presidente Josep Sánchez Llibre: «ahora Catalunya está situada en los medios españoles en este caso, hasta ahora estamos hasta el final. Tenemos mucha presidencia fiscal y hemos conseguido una fiscalidad competitiva. Hoy mantenemos el impuesto patrimonio que es confiscatorio, gravado dos veces. Pedimos que hagan como otras comunidades y que se liquide el impuesto. Pero pedimos que desaparezca en todos los casos».
Por su parte, Nuria Gilgado, de UGT Catalunya, criticó la medicina porque supone una pérdida de conciliación. En su opinión, la posible corrección debe ir acompañada de un aumento de la presión fiscal en la banda alta.