Roger Esteller (Barcelona, 1972) actuó junto a dos grandes generaciones del ballet, tanto en Barcelona como en la selección española. Aprendió de los Epi, Solozabal o Norris y fue testigo del campeonato deportivo de Navarro y Pau Gasol. «Todo fue una carrera mejor de lo que fácilmente podía imaginar, sin ser una estrella pero sí un buen pelotero y alguien que era muy buen competidor. Mi mejor característica fue la capacidad de las tripulaciones para adaptarse a los que ya eran los roles que me asignaron.. Los jugadores suelen preguntarse ‘¿por qué no juego?’ Sí, es una pregunta ambigua. Siempre me preguntaba: ‘¿Qué quiero hacer para jugar?’”, explica el que fue uno de los mejores jugadores de los años 90.
Jubilado con 32 años y tras gestionar un par de centros deportivos (tiene un MBA en Administración de Empresas), descubrió su pasión por la psicología y decidió darle forma a algo que tenía en mente durante mucho tiempo: ayudar a las personas a cumplir lo que son tus mejores puntos de motivación y mejoran tu rendimiento y satisfacción con el equipo empírico.
«Todo se llena de una pregunta que me hago constantemente: ¿Por qué tienes jugadores que juegan y otros que no, equipos que triunfan y otros que no? ¿Cuál es el secreto? Y yo era la motivación. Entonces, después de poco más de diez años, me dediqué a crear equipos que mediaran la motivación en diferentes áreas, en diferentes edades y desglosando todos los aspectos que la integran. Así nació ‘Switch On Sports’, para entrenamiento y deporte amateur, y ‘Switch On Company’, para empresas”, explica. Y elabora: «Ex un software que genera información automatizada y que ha superado un análisis de fiabilidad de la Universidad de Barcelonamientras tanto se comprobó que teníamos garantías psicométricas para poder implementarlas en los clubes”.
A través de 60 preguntas (hay 96 en el equipamiento de la empresa) con diferentes tipos de respuestas, «el software emite 40 páginas de información súper detallada en las que podrás desnudarte de forma motivacional». «A cada respuesta se le asigna un valor numérico y todos los cálculos se realizan sobre estos valores analizando las diferentes fórmulas que forman el software. Las preguntas son muy sencillas con respuestas a elegir», añade Esteller, que sigue investigando: «Lo que me apasiona es desarrollar herramientas con el mismo concepto. ¿Qué motiva el júbilo? ¿Es una guarnición? Ayudar a las personas a saber cuál es su motivación o cómo malinterpretan su motivación.».
Su fuente de ingresos también proviene del ‘mentoring’, ya destinado a deportados profesionales, entre ellos Víctor Claver («ahora se jubila y estamos preparando este proceso de entrada a la vida normal tan difícil para un deportista) o Kostas Kostadinov, jugador del Madrid. Equipo que esta temporada jugará en la ACB de Tenerife.
«Tengo la intención de acompañar a los jugadores que tengo para recorrer mi camino, pero siempre desde el punto de vista de la experiencia y de las cosas que he hecho mal. En la vida saber qué hacer es más importante que saber qué no hacer. Intenta evitar las malas decisiones», asegura el ‘Tigre de Sants’ con la misma pasión con la que veía las camisetas del Barcelona, el TDK (Manresa), el Tau (Baskonia), el Pau Orthez, el Unicaja (Málaga), el Gran Canaria o España, con la que ganó el plato en el Eurobasket de París ’99.