Creciente preocupación por los peatones en carreteras de El Salvador

https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2023/04/MG-peatones28.jpg

El Salvador sigue experimentando un inquietante aumento en los incidentes de atropellos a peatones, evidenciando la fragilidad de este grupo en las carreteras del país. En los primeros meses de 2025, por lo menos 75 transeúntes han fallecido entre el 1 de enero y el 23 de febrero, de acuerdo con datos proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Esta cifra alarmante abarca a adultos mayores, quienes han estado involucrados en varios de los accidentes más recientes.

El Salvador continúa enfrentando un alarmante incremento en los casos de peatones atropellados, lo que resalta la vulnerabilidad de este grupo en las vías del país. En lo que va del 2025, al menos 75 peatones han perdido la vida entre el 1 de enero y el 23 de febrero, según estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Esta preocupante cifra incluye a personas mayores, quienes han sido víctimas en varios de los incidentes más recientes.

Este lamentable suceso se produjo solo 24 horas después de otro accidente mortal en la región occidental del país. Victoria Isabel Ramírez, de 79 años, perdió la vida el sábado por la noche al ser arrollada por un automóvil en la carretera que une Sonsonate con San Salvador. El incidente tuvo lugar en la zona conocida como La Gloria, en el cantón Azacualpa, distrito de Armenia. Ramírez volvía a su hogar tras asistir a misa cuando fue impactada por el vehículo. En esta ocasión, el conductor se quedó en el lugar hasta la llegada de las autoridades.

Aparte de estos decesos, el domingo por la noche se reportaron dos transeúntes heridos en la carretera que va de Sonsonate a Acajutla, frente a la urbanización Las Victorias. Las personas afectadas intentaban cruzar la vía cuando fueron atropelladas por un automóvil. Miembros de Comandos de Salvamento atendieron a los lesionados y los llevaron al Hospital Jorge Mazzini. Ambos presentaban varias fracturas, y uno de los heridos se encontraba en estado crítico.

Además de estos fallecimientos, el pasado domingo por la noche se registraron dos peatones lesionados en la carretera que conecta Sonsonate con Acajutla, frente a la residencia Las Victorias. Las víctimas intentaban cruzar la carretera cuando fueron arrolladas por un vehículo. Miembros de Comandos de Salvamento estabilizaron a los heridos y los trasladaron al Hospital Jorge Mazzini. Ambos presentaban múltiples fracturas, con uno de los heridos en condición crítica.

Frente a esta preocupante situación, Hermes Bonilla, presidente de la Asociación Salvadoreña de Motociclistas (ASAMOTO), instó a la ciudadanía a familiarizarse y cumplir con la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Bonilla destacó que, aunque los peatones no manejen, es esencial que entiendan las normativas de tránsito para resguardar su seguridad y prevenir accidentes. “Recomendamos que los peatones se consideren parte del sistema vial; ser peatón no implica ignorar las señales de tránsito ni abstenerse de participar en actividades de concientización. Todos somos peatones”, manifestó Bonilla.

Desde finales de diciembre de 2024, se realizaron modificaciones a esta ley que han ayudado a reducir ligeramente los accidentes de tránsito. A pesar de ello, los peatones continúan siendo los usuarios más desprotegidos en las vías, seguidos de los motociclistas, quienes registran 50 muertes en lo que va del año.

Desde finales de diciembre de 2024, se implementaron reformas a esta ley que han contribuido a una leve disminución en los accidentes de tránsito. Sin embargo, los peatones siguen siendo los usuarios más vulnerables en las carreteras, seguidos por los motociclistas, quienes suman 50 fallecidos en lo que va del año.

Factores detrás de la problemática

Estas cifras presentan una situación alarmante para la seguridad vial en El Salvador y subrayan la necesidad urgente de aplicar medidas más rigurosas para proteger a los peatones. Las autoridades y organizaciones civiles están de acuerdo en que la prevención es esencial para disminuir el número de víctimas y salvar vidas, pero esto demanda un esfuerzo colaborativo de todos los involucrados.

Estas estadísticas pintan un panorama preocupante para la seguridad vial en El Salvador y resaltan la urgencia de implementar medidas más estrictas para proteger a los peatones. Las autoridades y organizaciones civiles coinciden en que la prevención es clave para reducir la cantidad de víctimas y salvar vidas, pero esto requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas.

La seguridad vial no solo depende de las leyes y su cumplimiento, sino también de la concientización de cada ciudadano, recordando que en algún momento todos somos peatones y compartimos la responsabilidad de hacer las carreteras más seguras para todos.