Allá Comunidad Valenciana si le quitó, sin dudas, la peor parte dana que se ha acentuado con fuerza en nuestro país en los últimos días. Más de 200 fracasados y numerosos desaparecidos la tormenta ha pasado. Ante catástrofes como la del partido de los últimos días, otras absurdas como la del fútbol quedan relegadas a un segundo plano, aunque tras suspender los partidos de Copa del Rey que involucran a los clubes valencianos, LaLiga decidió tomar la misma decisión con la jornada de este fin de semana. y ya se llevó a cabo el primer duelo de la EA Sports Liga. Vicente Iborraexfutbolista del Sevilla y capitán del Levante, se sintió voluntario para ayudar en las zonas más afectadas por la DANA y también se mostró en sorpresa e indignación para ver cómo sigue su curso la competición, excluyendo los duelos entre clubes valencianos.
En una entrevista concedida durante la noche del año. El Larguero de la Cadena SEREl veterano futbolista de 36 años se mostró muy crítico asegurando que la decisión de continuar la competición «al final demuestra que somos mercancía»: «Debe haber una pregunta para quienes deciden si jugar y por sus motivos. Creo que es difícil animar un estadio de fútbol, cantar un gol o mostrar alegría cuando en algunos kilómetros hay gente que lo está pasando mal y que necesita ayuda. Es difícil celebrar un partido de fútbol… ¿qué celebrar? ¿Qué puedes celebrar cuando tienes tanta desgracia? Te mostraré lo que al final somos mercancías en el mundo de la deportación. No, somos más. Cuando hay tantos momentos como este podemos dar una lección de humanidad, así que no la damos. Es el mundo en el que vivimos. Podremos decidir si lo seguiremos o si entraremos en otra realidad que creemos más humana».
😡🗯️@Iborra_Vicente envía un mensaje muy claro a los responsables del fútbol español tras no haber bloqueado del todo el partido
«Al final les demostramos que somos COMERCIANTES en el mundo de la deportación. Cuando podemos dar una lección de humanidad, NO HAY DAÑOS»#ElLarguero pic.twitter.com/4Lb3GvEO1l
— El Larguero (@ellarguero) 1 de noviembre de 2024
Iborra también contó lo que pasó cuando el maestro ayudaba a sus paisanos y quedó importante que ahora yo lo cuidara para darle una mano: «La situación es catastrófica, a menos que podamos ayudarnos todos podríamos hacer algo aunque sea mínimo.. Los nuestros lo necesitan y queremos estar con ellos. Que futbolistas o clubes vayan a buscar una mano no debería ser algo extraordinario ni noticia. Al final somos personas, con sentimientos y muchos tenemos un ser querido o amigos perdidos.»
«Ayer puede mirarme y hay mucho caos.gente yendo y viniendo intentando ayudar y haciendo todo lo que pueden. En lo difícil que estaban pasando, la gente hizo todo lo posible para llevarse bien. Aunque es difícil ver ciertas cosas. al final te sientes orgulloso de la empresa porque en todo momento los colores, tripulaciones o partidos políticos son los mismos. Las personas conocen su lado humano y se sienten orgullosas de lo que tienen a su lado, saben que en situaciones como ésta te quedarás ahí y creerás que es lo más importante de la sociedad”, apartado antes de comentar «Mi esposa y yo hemos tenido un debate sobre si quedarnos con nuestros hijos o no, pero creemos que podría ser una lección de vida. para ellos, que han visto la realidad de lo que se puede encontrar en la mejor vida en el lugar donde se quedan en casa jugando».
El Levante, club en el que Iborra es capitán del Olympiacos, está colaborando en un intento de ayudar con los efectos de la DANA y ha habilitado su estadio como punto de recogida de objetos y alimentos que puedan ser de utilidad en las zonas más afectadas de la provincia. El Sevilla FC, club en el que Vicente Iborra trabajó durante varias temporadas disputando 173 partidos oficiales y ganando tres Europa League, también recibió su granito del estadio al recibir la ayuda del propio Ramón Sánchez-Pizjuán.