‘Opa Ostiz’, de Jordi Évole

‘Opa Ostiz’, de Jordi Évole

No tengo idea de opas, porque fue el primero que me hizo vino en la cabeza cuando volví mi expresión. adquisición hostil Era este juego de palabras que no parecía nada. Opa Hostiz Hace referencia a la cantautora española María Ostiz, que supo decir basta en los años setenta. Como no sabía mucho de ella, buscando en Wikipedia encontró esta definición sobre su abuela. golpear Un pueblo por ej. : “Interpretó en ocasiones como una respuesta crítica, desde posiciones conservadoras, a la llamada canción protesta, tan de moda en la España de la época”. Metafóricamente podríamos decir que con su música María ha hecho una opa ostiz a los cantautores cabreados con el régimen.

Opi 3 del 11 de mayo

martin tognola

Menú chorrada, deberías pensarlo. Sí Sí. Pero no menos impactantes que algunas de las cosas que hizo en la OPA hostil de BBVA sobre Banc Sabadell. Para no complicarnos la vida, algunos candidatos a la presidencia de la Generalitat, con tanta idea como nosotros y mis obras, la han plantado en los términos del Barça-Madrid, que siempre funciona.

El más brillante, Puigdemont, que calificó la operación del BBVA en Sabadell como “banca 155”. Eso está bien visto, a más de dos días de votar, para recuperar metáforas con el 155, ahora que invierte acuerdos con partidos que le votaron. Si el elector es independiente entiende que se trata de una operación de Madrid contra Cataluña, bingo.

¿Por qué no sólo tenemos un partido ultra en Cataluña, sino dos?

Es lo mismo, jeje. Ya no vale recordar que Sabadell tiene ahora su sede en la avenida Óscar Esplá de Alicante, y el BBVA, en la plaza San Nicolás de Bilbao, y que entre los grandes propietarios de Sabadell se encuentran fondos de inversión con nombres catalanes como Black Rock.

A mí esta opa hostil me parece una piel entre ricos que quieren ser más ricos. ¿Demagogia? Puede ser lo mismo incluso si algunos de nosotros estamos preocupados por esta batalla financiera, no te preocupes. En la última rueda de prensa, Carlos Torres, presidente del BBVA, se dirigió a Josep Oliu, presidente del Sabadell, con un cariñoso Pepe Oliu, no nos vino mal.


Lee también

Jordi Évole

Pedrosos Tognola Evole

Mientras llegas a Se Pelea para revisar los mostradores con guantes blancos, bajo el lema pelea es más sucia. Fiestas de ultras en los barrios populares para despertar las pasiones más bajas. Levantan la bandera del racismo, aunque no lo llamen así, y provoca críticas entre la gente: la gente que llegó a estos barrios hizo una apuesta hostil contra la gente nueva de Marruecos o América Latina. Con él el pobre ya decidió apuntar a la CPU del sistema y se encontró con otros más pobres que él.

Hoy es un día de reflexión, pero la campaña seguirá. Según los expertos, son muchos los que deciden su voto en el último momento, movidos por sus últimas emociones. Lo que soy, el último cartel que viste a la entrada de la circunscripción, una discusión con tu pareja, una OPA hostil, otra clasificación del Madrid para una final de Champions o el mensaje de la canción ganadora de Eurovisión, que en el caso de España –nunca perderemos la esperanza– podría provocar un giro electoral.

Todo apunta a que queremos un Parlamento ultrachachi, con dos políticas fuertes, una española y otra independentista, unidas por el racismo y el odio a las mujeres. Esta jornada de reflexión la solemos hacer los lunes: ¿por qué en Cataluña no sólo tenemos un partido ultra, sino que tenemos dos?

Aprovechen hoy para escuchar a María Ostiz: “Con una frase no se gana un pueblo /ni con un disfrazarse de poeta. / Hay una comunidad que puede ganarlo con respeto. / Un pueblo es algo más que una maldición. / Un pueblo es, un pueblo es, un pueblo es…”.


Lee también

Jordi Évole

opi 3 del 27 de abril